Tal como vimos a nivel nacional en notas recientes de este espacio, entre junio y julio creció el malestar político con los oficialismos también en provincia de Córdoba, y esa negatividad se tradujo en mayor fragmentación de la intención de voto de cara a la elección de medio término de octubre. Según la última encuesta provincial de Pulso Social, la imagen positiva de la gestión del gobierno de Javier Milei cayó 6 puntos porcentuales (pp) respecto de mayo pasado, lo que se tradujo casi linealmente en una suba de 5 pp en la negativa (gráfico arriba). Cabe destacar que Pulso Social mide de manera online y polarizada (positivo vs negativo), sin matices intermedios: con esa metodología, la calificación favorable se ubicó casi 20 pp por debajo del voto obtenido por Milei en nuestra provincia en el ballotage de noviembre de 2023 (74%), mientras que el 41% desfavorable superó en 16 pp al caudal que sumó Unión por la Patria (UP) en esa misma fecha (26%).
En tanto, Grupo Feedback midió de manera presencial en el Área Metropolitana Córdoba y con el plus de la opción de respuesta regular: su informe reportó que la imagen positiva del gobierno nacional es de 34,2%, vs una regular de casi 34% y una negativa de casi 32% (gráfico arriba). El panorama es de tres tercios simétricos y el registro favorable al oficialismo nacional es consistente con el 33% de los votos que Milei obtuvo en octubre de 2023 en nuestra provincia, lo que aporta una óptima aproximación a la tendencia provincial. Asimismo, la serie evolutiva de las últimas seis mediciones muestra que la imagen positiva está en un piso y la negatividad en un pico.
Pasando al gobierno provincial, según Pulso Social la valoración positiva cedió levemente respecto al pico de enero pasado (-3 pp), mientras que la negativa creció de manera más sensible (+ 9 pp; gráfico arriba). La opinión favorable se ubicó casi 12 pp por encima del caudal que obtuvo Hacemos por Córdoba (HXC) en junio de 2023 (41,8%), en tanto que la desfavorable está en el mismo orden de magnitud del voto a Juntos por el Cambio (JXC) en aquella elección: 38,7%.
La medición metropolitana presencial y no polarizada de Grupo Feedback arrojó un panorama mucho más estricto para el oficialismo provincial: casi 27% de imagen positiva, vs 42,2% de regular y 30,4% de negatividad (gráfico arriba). En la serie evolutiva, la valoración favorable anotó el segundo piso en la serie, mientras que la desfavorable está en un nivel pico.
¿Cómo se traducen esos malestares crecientes en la intención de voto? Según Pulso Social, la intención de voto a favor de candidatos de Milei y La Libertad Avanza (LLA) cedió 4 pp entre mayo y julio, lo mismo que subió la alineada con candidatos de Llaryora y Schiaretti (pasó de 19% a 23%). En tanto, la intención de voto por candidatos alineados al PJ nacional con el apoyo de CFK se mostró relativamente estable (pasaron de 12% a 13%), lo mismo sucedió con la izquierda (ronda el 3%), mientras que JXC cedió levemente de 10% a 8% (gráfico arriba).
De acuerdo al informe de Grupo Feedback, LLA está en empate técnico con los indecisos (ambos rondan el 26%); luego aparece HXC (15,3%), mientras que una lista de UP rondaría el 8%. La UCR+PRO y la izquierda aparecen en empate técnico (entre 4% y 5%), mientras que Natalia De la Sota con el sello del Frente Renovador también rondaría el 4% (gráfico arriba). Si el espacio filo K lograra una lista de unidad como en Provincia de Buenos Aires, podría rondar el 12%. En síntesis, más allá de los matices entre estas mediciones, hay algunas recurrencias: 1) LLA ronda entre 26% y 36%, lo que arroja un promedio de 31% que se ubica en el mismo orden de magnitud del 33% que votó a Milei en Córdoba en la primera vuelta de octubre de 2023 2) el oficialismo cordobés ronda entre 15% y 23% 3) una lista filo K de unidad ronda el 12% 4) la izquierda ronda entre el 3% y el 5%. Por fuera de esas franjas nítidas, la tendencia para una alianza UCR+PRO presenta la mayor dispersión relativa pero, en cualquier caso, el panorama actual es de fragmentación de cara a la elección de octubre, con muchos indecisos (rondan el 20%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario