
Una de las movilizaciones populares más importantes de la historia del país, con la gente como protagonista central, participando de manera alegre y pacífica en festejos con un fuerte carácter integrador.
Hoy por hoy, carece de sentido tratar de traducir -o reducir-ese sentimiento colectivo en rédito político para el gobierno (principalmente, Cristina y/o Néstor Kirchner) o para la oposición (particularmente, Mauricio Macri, el opositor que logró más visibilidad durante los festejos). Si hay algo así como un "efecto Bicentenario" en la imagen del oficialismo, o en la de quienes aspiran a sucederlo, se verá en los meses por venir, más aún si se recuerda que está cerca otro evento que puede tener efectos colectivos interesantes de analizar (el Mundial de fútbol).
Aun así, los consultores y analistas ya están tratando de evaluar qué consecuencias puede tener este clima de opinión. Un dato coincidente de estas evaluaciones preliminares es el entusiasmo y la emoción puesta de manifiesto en los festejos. Algunos consultores plantean que la sociedad buscó reencontrarse a sí misma y que el Bicentenario fue un catalizador de una suerte de reclamo de unidad o identidad colectiva. Otros destacan que hay un clima de época distinto y que el humor social mejora a corto plazo.
Lo cierto es que el espíritu de autocelebración sorprendió hasta a los mismos organizadores (gobernantes incluidos) y tomó desprevenidos a la mayor parte de los medios de comunicación, que en los últimos meses venían representando una realidad caracterizada por la crispación política, insistiendo en la tensión social y construyendo un sujeto colectivo "desencantado" u "ofuscado".
Existe en opinión pública un fenómeno que Elisabeth Noelle-Neumann no duda en describir como "fascinante", pues se produce en muy raras ocasiones: un clima doble de opinión, es decir, una diferencia entre el clima percibido por la población (la gente en sentido amplio) y el clima representado por los medios.
¿Es probable que estemos a las puertas de un fenómeno de ese tipo?