miércoles, 29 de mayo de 2024

El debate por el proyecto de la Ley Bases según las últimas encuestas en el país (nota publicada en CBA24N)

El mes de mayo se acerca a su fin, sin “Pacto de mayo” y sin su precondición, que era la sanción del proyecto de ley “Bases” (ex ómnibus), aún en debate en el Senado. ¿Qué dicen las últimas encuestas nacionales al respecto? Según la reciente medición de Pulso Research, 36,3% de los electores está de acuerdo con ella, vs 44,6% en desacuerdo (gráfico arriba). El apoyo se ubica algo por encima del caudal que votó a Javier Milei en las primarias de agosto y la primera vuelta presidencial de octubre de 2023 (30%), mientras que la actitud contraria replica el voto a Unión por la Patria (UP) en el ballotage de noviembre. Eso perfila una situación adversa al oficialismo, con una brecha de 8,3 puntos porcentuales a favor de la postura opositora.  

La última encuesta de Isasi/Burdman muestra un panorama más parejo: 44% de acuerdo vs 47% en desacuerdo (gráfico arriba). Si hacemos un promedio entre ambas mediciones, 40,15% se perfila a favor vs casi 46% en contra, lo que confirma una oposición más consolidada que el acompañamiento al oficialismo. En ese marco, ¿qué debería hacer la Cámara de Senadores?  

Según la reciente medición de consultora Opina, 39% cree que el Congreso (en la actual instancia, el Senado) debería aprobarla sin cambios, 16% piensa que debe aprobarla con cambios y 44% se decanta por el rechazo (gráfico arriba). Las posiciones extremas replican de manera bastante fiel la distribución de creencias que vimos en los promedios anteriores: el apoyo ronda el 40%  y la oposición está en torno al 45%.   

La encuesta publicada esta semana por la Universidad de San Andrés (Udesa) muestra un panorama mucho más fragmentado: un tercio a favor de la aprobación, 28% por el rechazo y 19% que prefiere cambios al proyecto y vuelta a la Cámara de Diputados (gráfico arriba). Aquí, el acompañamiento replica el caudal del núcleo duro de Milei, mientras que la posición extrema contraria se ubica en el orden de magnitud del voto duro a UP en las primarias de 2023.   

Finalmente, la reciente medición nacional de consultora Delfos estira el apoyo a la aprobación al 45%, con 39% decididamente en contra y 11% a favor de la variante intermedia de modificar el articulado y devolverlo a la Cámara de Diputados (gráfico arriba). Como dato extra, de seis puntos clave del proyecto (gráfico abajo), dos tienen saldos desfavorables de 9 puntos porcentuales (la reversión de Ganancias y los cambios en monotributo), dos tienen saldos favorables en torno a los 10 pp (ambos vinculados a la reforma laboral) y dos están en situación de empate técnico (aprobación de facultades delegadas y aumento de la edad jubilatoria para las mujeres). Como se ve, mucha división, lo que es indicativo de débil consenso.  

En síntesis: 1) en el promedio de las encuestas que miden la opinión de los electores sobre el proyecto “Bases”, la oposición aventaja al apoyo por 5,65 pp 2) en el promedio de las encuestas que indagan la postura de los votantes respecto a qué debe hacer el Senado, 39% se pronuncia a favor de la aprobación y 37% por el rechazo; empate técnico 3) en ese marco, el 15,3% que se decanta en el sentido de que el texto se modifique y vuelva a la Cámara baja antes de una aprobación final expresa una actitud moderada respecto a las posiciones extremas que podría expresarse en el recinto, pero dilataría el tratamiento legislativo en semanas que al Gobierno nacional se le están haciendo cuesta arriba, con crisis de gabinete incluida.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario