
Según las mediciones de audiencia del Fútbol, la irregular campaña de Boca Juniors no ha afectado su performance en cuanto a convocatoria de la audiencia: en las 7 primeras fechas disputadas (aún no he visto datos de la 8va) el equipo de Borghi logra los 3 primeros lugares del podio y suma 6 posiciones del TOP sobre 1 sola de River (considerando puntos de audiencia promedio). La posición número 8va también es para el restante encuentro disputado por el equipo del goleador Martín Palermo.
La atracción que genera el xeneize más allá del rendimiento del equipo también se refleja en el merchandising: la “licencia Boca Juniors” es la más fuerte de ese mercado argentino, aventajando a grandes del sector como Disney y Mattel. Por año, la venta de productos como llaveros, termos, cuadernos, juguetes, sábanas o cualquier otro artículo que ostente el escudo de Boca mueve cerca de u$s 25 millones, sin contar la indumentaria deportiva a cargo de Nike (por la que ese club recibe cuatro millones de dólares). Dentro del mercado de licencias deportivas, Boca controla el 65% de la torta, seguido por su archirrival River, con un 22% por ciento.
El éxito en la comercialización de estos artículos persiste aunque el equipo, por ahora, no tiene un buen año: en el torneo Clausura jugado en el primer semestre del año ocupó el puesto 16 de la tabla, por lo que quedó fuera de las competencias internacionales, que usualmente aportan una gran vidriera para sus productos, y en el Apertura tampoco no viene bien. Consultado al respecto, Borghi insiste en defender su sistema de juego: "yo puedo entender que es un problema de esquema si todos los partidos son malos. Si tenés una seguidilla de siete partidos malos ahí sí decís bueno, acá hay un problema. Si yo mañana pongo dos líneas de cuatro y no perdemos muchos partidos bueno, te digo que era el esquema, pero si con línea de tres jugás bien y mal, no... si la línea de cuatro me garantiza que yo voy a atacar más, lo hago. A mí me gusta atacar desde atrás. Nosotros estamos haciéndolo hoy con dos puntas, un enganche y un cinco que va al ataque. Lo que nos está faltando es claridad".
En caso de que el equipo no mejore el rendimiento y se repita el fracaso del Campeonato anterior, probablemente el negocio se resienta, según los conocedores del mismo. Al menos por ahora, el negocio, y sobre todo el rating, aún le sonríen a Boca, y muestran a River en un discreto segundo lugar, ya que la campaña del millonario no es todo lo buena que su promedio requiere. El siguiente es el TOP de los encuentros más vistos:
1. Godoy Cruz vs Boca, 17.8
2. All Boys vs Boca, 17.7
3. Olimpo vs Boca, 17.4
4. River vs Vélez, 16.2
5. Boca vs Colón, 15.8
6. Boca vs Racing, 15.2
7. Boca vs Vélez, 14.7
8. Boca vs San Lorenzo, 14.5
En este marco, otro dato central es que el deporte se está convirtiendo en una de las estrategias centrales de la comunicación del Gobierno de la Nación: Presidencia lleva invertidos en segundos de publicidad más de $ 48.570.700 en las seis primeras fechas del Torneo del Bicentenario Apertura Iveco 2010.
Para el 2011, el gasto correspondiente a la pauta oficial presupuestada por la Jefatura de Gabinete de Ministros asciende $388.803.630, lo que representa un incremento de 38% frente a la cifra estipulada en la Ley de Presupuesto 2010. Se prevé que "Fútbol para todos" se llevará $ 690 millones (de los cuales $600 millones son derechos de transmisión para la AFA) a razón de $18,15 millones por cada una de las 38 fechas que se jueguen durante el 2011. De acuerdo al presupuesto oficial para el año próximo, la transmisión televisiva de fútbol de primera división implicará $42millones más respecto a los $648 millones que figuran en el actual presupuesto.