jueves, 27 de abril de 2017

Nota publicada en suple Tendencias de La Voz

Lo que se viene en "la nube"

Por Norman Berra (Especial)

Cloud Computing, una tendencia que se consolida en las familias y los entornos empresariales. 

http://www.lavoz.com.ar/tecno/lo-que-se-viene-en-la-nube





lunes, 24 de abril de 2017

¿Un panorama polarizado o un panorama fragmentado? (1)

En las últimas semanas se habló de una mejoría de los números del oficialismo, bajo la premisa de un escenario de polarización preelectoral incipiente que favorecería el eje de campaña del gobierno de instalarse políticamente como contracara del anterior. Por contrapartida, la profundización de “la grieta” también le permitiría al kirchnerismo machacar sobre la falta de logros socioeconómicos de la gestión Cambiemos. Teóricamente, esa polarización perjudicaría al massismo y a otras terceras fuerzas. En rigor, la lectura depende de qué indicadores tomemos e incluso de la manera de construirlos. Veamos:

Según la más reciente encuesta de Management & Fit, la aprobación de gestión del gobierno nacional pasó del 40,2 % obtenido en el sondeo de marzo realizado por la misma consultora al 41,6% en abril. Se trata de una variación de 1,4 puntos porcentuales, es decir, estadísticamente no significativa (en rigor, no puede hablarse de un repunte). Asimismo, el nivel de desaprobación de gestión pasó de 44,2 % en marzo al 43,9% (una variación de 0,3 puntos porcentuales, tampoco significativa estadísticamente). El dato surge de encuestas telefónicas realizadas entre el 7 y el 11 de abril a 2.000 personas de entre 16 y 70 años en Capital Federal, el Gran Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. No se advierte en estos números una mejora del oficialismo, puesto que persiste una situación de empate técnico entre aprobación y desaprobación (-2,3 de signo desfavorable, no estadísticamente significativo). 

En tanto, otra encuesta realizada por Poliarquía Consultores arrojó que la aprobación de la gestión presidencial mostró una recuperación de seis puntos en abril y se situó en torno al 53%. En paralelo, la desaprobación, que en febrero y marzo había llegado hasta el 48 y 50%, respectivamente, bajó hasta ubicarse en el 46%. En este caso, las variaciones son más sustanciales, aunque tampoco tan categóricas si se considera el error muestral de +/-3,15%, para un nivel de confianza del 95%: la diferencia entre aprobación y desaprobación es de +7. La encuesta de Poliarquía se realizó entre el 3 y 11 de abril y alcanzó 1.000 casos en 40 ciudades de más de 10.000 habitantes de todo el país, por vía telefónica. 

Por su parte, si tomamos la más reciente encuesta de Ipsos/Universidad de San Andrés (ver datos arriba; click para agrandar), se observa que la aprobación es del 45,1% y la desaprobación del 44,9%. Sin embargo, eso surge de una repregunta a un 24% que en primera instancia no había aprobado (40%, donde se suman 11% de aprueba mucho y 29% de aprueba algo) ni desaprobado (36%, donde se suman 15% de desaprueba algo y 21% de desaprueba mucho). Así, se suma un 5% al aprueba y un 9% al desaprueba para obtener esa proporción de 45,1%/44,9%. De esta forma, resulta nuevamente un empate técnico entre aprobación y desaprobación, con un diferencial positivo de 0,2. En síntesis, si tomamos estas tres mediciones recientes de aprobación/desaprobación para construir un promedio, obtendremos 46,5% vs 44,9%, lo cual arroja un empate técnico entre ambas posiciones, con un diferencial positivo de apenas 1,6 puntos porcentuales no estadísticamente significativo. 

jueves, 20 de abril de 2017

Nota publicada en suple Tendencias de La Voz

Cómo la escritura se adapta a la era digital

Por Norman Berra (Especial)

Desde una birome para escribir en papel y ver el trazo en pantalla hasta bolígrafos que combinan el funcionamiento tradicional y el electrónico. 

http://www.lavoz.com.ar/tecno/como-la-escritura-se-adapta-la-era-digital


jueves, 13 de abril de 2017

Nota publicada en suple Tendencias de La Voz

El que no corre, vuela: autos voladores

Por Norman Berra (Especial)

Diferentes prototipos vienen siendo probados tanto sobre el asfalto como en el aire. 

http://www.lavoz.com.ar/tecno/el-que-no-corre-vuela-autos-voladores


miércoles, 12 de abril de 2017

Consumo y actividad en clave electoral

A principios de septiembre de 2016, escribíamos en este blog: "no habría que sorprenderse si la caída de la actividad de 2016 supera el 1,5%, en la medida en que el riesgo de ´kicillofización´ oportunamente planteado para la economía nacional se está confirmando; en 2014, el PBI revisado por la gestión de Jorge Todesca en el Indec arrojó una caída de 2,6%". Como sabemos ahora, ese pronóstico se cumplió: el Producto Bruto Interno (PBI) retrocedió 2,3% durante 2016, por la menor producción industrial y la retracción y caída del consumo. Así, la caída del año pasado implicó una contracción respecto al crecimiento del 2,4% de la actividad en 2015, el último de la gestión presidencial de Cristina Fernández. 

Recordemos nuestra premisa analítica de que, por encima de los vaivenes de la coyuntura (corto plazo), los efectos socioeconómicos son los que terminan imponiéndose a mediano y largo plazo en las tendencias de opinión pública (primero preelectorales finalmente electorales), siempre bajo el paradigma de “la comunidad que consume y que vota”. En ese marco, los datos que citamos son relevantes, porque las chances electorales del oficialismo dependen fuertemente de una mejora de la economía; a su vez, esta es altamente dependiente de una mejora del consumo, que a su vez depende de una mejora del salario real. En 2014, la devaluación de Axel Kicillof generó un pass-through a precios (inflación) y el salario real cayó 4,2 puntos. Entre diciembre de 2015 (mes en que asumió la presidencia Mauricio Macri) y marzo de marzo de 2017, el salario real formal (privado y público) cayó en promedio 6,3% respecto a noviembre de 2015: es decir, un bajón mayor que el antecedente recién citado, si bien el período de referencia también es un poco mayor (ver datos arriba; click para agrandar). 

Se trata de un mal precedente para el gobierno de Cambiemos: los datos históricos muestran que las caídas del salario real en años anteriores a una elección configuran un escenario preelectoral adverso. En 2008, también había caído el salario real: -3,6%. El 2008 precedió a la elección de medio término del 2009 y el 2014 precedió a la presidencial de 2015. El hecho de que (si bien con matices) ambas resultaran adversas al oficialismo sugiere que efectivamente la caída del salario real tiene consecuencias de opinión pública a largo plazo, aun cuando en los años electorales propiamente dichos el salario real creció: +4,3% en el 2009, y +2,9% en el 2015. En cualquier caso, para enfrentar la elección de medio término con chances medianamente exitosas, hay consenso de que el gobierno necesita una mejora en estos indicadores económicos. Veamos algunas proyecciones: según el relevamiento de expectativas de mercado (REM), el crecimiento podría rondar el 4% para las primarias del 13 de agosto. Este ritmo de expansión es mayor al registrado cuando el oficialismo perdió los comicios de medio término anteriores (2,2%, promedio en 2009 y 2013), pero también inferior a cuando el gobierno de turno ganó las elecciones (5,6% promedio en 2005, 2007, 2011, aunque hay que apuntar que, de esas tres fechas, sólo la de 2005 coincide con una elección de medio término). 

A principios de año, entre todos los pronósticos de actividad para 2017, el del consultor Miguel Bein era uno de los más optimistas: 4,2%. Sin embargo, el economista dejaba bien claro que ese pronóstico sólo podía cumplirse si los salarios le ganaban a la inflación por al menos 3 puntos porcentuales: "no hay forma de hacer crecer en el corto plazo una economía como la Argentina sin un rebote en el consumo; para eso los salarios le tienen que ganar a la inflación (…) si la inflación va a cerrar en 21, los salarios como mínimo tienen que cerrar en 24%". Tomando nota de la evolución de la política de ingresos del gobierno, Bein no tardó en rebajar su estimación de crecimiento de la actividad al 3,4% y a ajustar también a la baja su estimación de crecimiento del consumo. En la misma línea, Guillermo Oliveto, especialista en consumo masivo, sostuvo recientemente que la recuperación del consumo para este año estará entre 3 y 3,5%. “Estará ahí, no será ¡pum para arriba!, como en años anteriores”, señaló. Sin embargo, aunque hay algunos brotes verdes en determinados nichos de actividad, los datos muestran que el comportamiento estructural de las variables de consumo y actividad industrial sigue en zona roja. Diversas estimaciones privadas, como la de CCR, reportan una fuerte caída del consumo en febrero (-5,7%), que empeora para el interior del país (-6,3%). Esto implica 13 meses seguidos de baja y hay casos graves, como el consumo de bebidas sin alcohol, que cayó 10,8%. Los datos oficiales reconocen una caída del consumo de alimentos y bebidas del 3,2% para febrero pasado. En tanto, según CAME, la producción industrial de las PyME cayó en el primer trimestre 3,6%. 

Este escenario adverso empeora con el dato de la inflación de marzo: 2,4%, el segundo registro más alto desde octubre luego del 2,5% de febrero pasado. Con esto, la inflación acumulada sólo en el primer trimestre del año ya es de 6,3%, ritmo que implica que para el primer semestre se acumularía una inflación mayor al 12% (el piso fijado en las metas anuales del Banco Central). El techo del 17% tampoco parece sencillo de cumplir: tomando nota de la inercia inflacionaria, las estimaciones privadas están corrigiendo su expectativa a tasas entre el 24% y el 25%. Esto implicaría que tendríamos este año la inflación que el ex ministro Alfonso Prat Gay había prometido para 2016 (24%, contra una real del 40%). Según el economista Diego Dequino, “lo más seguro es que la tasa mensual promedie 1,8. Eso significaría una tasa anual de 24 a 25. Sería un éxito si se crece 2 o 3%. Venimos de caer más de 2 y la inflación fue del 40%”. En este marco, para que se cumpliera el pronóstico de Bein (un crecimiento de la actividad mayor a 3%) los salarios deberían cerrar en torno a los 28 puntos, algo difícil de digerir para el gobierno de Macri. Sin embargo, el escenario alternativo también es indeseable para Cambiemos: que el consumo y la actividad crecieran de manera magra (en torno al 2% que plantea como hipótesis Dequino), implica registros que entran en la zona de riesgo electoral para el gobierno, dado que los oficialismos perdieron los comicios de medio término cuando la actividad sólo creció en torno al 2,2%. 

lunes, 10 de abril de 2017

Nota publicada en suple Tendencias de La Voz

Tecnología aplicada al ejercicio: 10 apps para estar en forma

Por Norman Berra (Especial)

Un repaso por aplicaciones amigables y gratuitas recomendadas por expertos, entre las que se destacan algunas que permiten evitar el gimnasio, ya que son fáciles de utilizar y ayudan a organizar rutinas sencillas y efectivas para quienes quieren ejercitarse al aire libre. 

http://www.lavoz.com.ar/listas/tecnologia-aplicada-al-ejercicio-10-apps-para-estar-en-forma#!?item=1





martes, 4 de abril de 2017

La articulación entre la comunidad que consume y que vota

“La discusión sobre si medir los resultados del Gobierno por la lucha contra la inflación o un mayor consumo es irrelevante. La votación final tiene que ver con ´la sensación del bolsillo´, que combinará ambos elementos” escribió el columnista Juan Turello a fines de marzo. Efectivamente, como proponemos en este blog, no existe por un lado un mercado y por otro un electorado: existe una comunidad, y esa comunidad consume y vota. Por lo tanto, tanto al hacer investigación de mercado como al indagar tendencias electorales, estamos midiendo una comunidad, y las dimensiones de consumo y las políticas no están desconectadas. Veamos un caso. 

El índice de Confianza del Consumidor para la ciudad de Rosario (ICC) del Primer Trimestre de 2017 (medido entre el 13 y el 16 de marzo pasado) elaborado por la comisión de Economía del Centro de Estudios arrojó en relación a la medición del trimestre anterior una importante caída del 13,6%; en términos interanuales, respecto a la medición de marzo del año pasado la disminución es del 18%. La percepción de los rosarinos acerca de la situación económica actual del país comparada con la de un año atrás empeoró significativamente: el 65,5% consideró que la economía argentina está peor que hace un año, mientras que solo el 6,5% la consideró mejor. Según Javier Ganem, el presidente del Centro de Estudios, "estos números indican una expectativa y una confianza muy baja en la economía y centralmente hay una muy mala valoración de los rosarinos/as de la situación actual económica de este año respecto del año pasado. Lo que se verificó por primera vez en esta medición es que también caen las expectativas a futuro; anteriormente se habían verificado altas esperanzas, pero esa situación se va erosionando"

Ese desgaste se traduce en una retracción de la predisposición a consumir: un 76 % de los rosarinos opinó que no es un buen momento para comprar autos e inmuebles y un casi un 65% que tampoco es un buen momento para comprar bienes como muebles, televisores, lavarropas, computadoras y otros electrodomésticos. El indicador de compra sufrió una fuerte merma del 26% con relación a la medición del último trimestre del 2016. Según el informe presentado, la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados, la falta de definición de las principales negociaciones paritarias y la incertidumbre acerca del sostenimiento de los niveles de empleo operan como un fuerte freno a la reactivación del consumo y la economía en general, a lo que se suman también factores coyunturales como el fracaso del programa Precios Transparentes (que frustró la posibilidad de comprar en cuotas y sin interés) y otros estacionales (como los aumentos de tarifas y los gastos escolares), mermando el poder adquisitivo de los salarios. En ese marco, el ICC muestra que el incremento de la desconfianza en el consumo se da más en los sectores más humildes, en las mujeres y en los jóvenes (los insumos que más aumentaron por encima de la media son los alimentos de primera necesidad y los jóvenes se ubican en el segmento más vulnerable). 

Esa caída en la confianza del consumidor tiene su traducción político-electoral. El mismo estudio muestra una caída en las expectativas, que en el primer año del gobierno del presidente Mauricio Macri habían sido particularmente altas. En esa línea, sólo un 36,6 % de los rosarinos considera que la situación económica del país será mejor dentro de un año, cuando al comienzo del actual período presidencial las expectativas positivas al respecto alcanzaban al 56%. Adicionalmente, la última encuesta realizada en Rosario por la consultora Andrés Mautone & Asociados sobre una muestra de 400 casos arrojó que un 46% de los rosarinos desaprueba la gestión del presidente Mauricio Macri; otro 32% califica a la gestión como regular y apenas un 17% la aprueba. Comparando esos valores con los registrados en la medición de diciembre de 2016, tanto el nivel de reprobación como la imagen regular de la gestión del actual mandatario se incrementaron en 6,3 y 3,9 puntos porcentuales, respectivamente; en sentido contrario, el nivel de aprobación de dicha gestión se recortó un 7,5 %. En ese marco, de cara a las elecciones legislativas de este año, si los comicios de medio término fueran hoy poco más de 4 de cada 10 encuestados votarían a candidatos a diputados nacionales que le pongan un freno o hagan un llamado de atención al gobierno nacional. Esto insinúa un “voto correctivo” respecto al rumbo de la actual gestión (es decir, no un “voto castigo” neto, pero tampoco un aval al desempeño); algo más del 24% votaría por candidatos que reafirmen el actual rumbo del oficialismo, mientras que poco más del 32% se manifiesta indeciso al respecto.

Ese 46% de desaprobación de los rosarinos al gobierno nacional es casi idéntico al 44,2% de los argentinos que desaprueba la forma en que está conduciendo el gobierno nacional, según la más reciente encuesta de Management & Fit; por contrapartida, un 40,2 % sigue respaldando al oficialismo. Esa evaluación coincide, al igual que se advierte en Rosario, con un empeoramiento de las expectativas: el 48,3% cree que la situación económica del país “estará peor” en los próximos meses y sólo el 27 % considera que “estará mejor”. Llevando la pregunta al terreno individual y micro, el 43,7 % de los argentinos consideró que su su situación económica personal empeorará, mientras que un 20,9% cree que mejorará. Ese empeoramiento también es consistente con el dato que arrojó el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) para marzo a nivel nacional: una caída del 15% respecto del mismo mes del año pasado, según se desprende del informe del Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (ver datos arriba; click para agrandar). Esto ratifica la conexión de las dimensiones de consumo con las político-electorales.