lunes, 24 de abril de 2023

Entrevista en el programa Vení que te cuento, de Zona Streaming (video)

 




Contexto del anuncio de Alberto Fernández y tendencias según las últimas encuestas de cara a las Paso (nota publicada en CBA24N)

La decisión del presidente de no competir en las elecciones de este año sucede al anuncio de Mauricio Macri hace casi un mes y puede ser contextualizada con los datos de las últimas encuestas nacionales que miden intención de voto general. En efecto, Alberto Fernández aparece por detrás de las principales figuras del Frente de Todos (FDT) en las mediciones más recientes: según Opinaia, sin Cristina Fernández en la grilla, Axel Kiciloff y Sergio Massa se disputan la primacía oficialista, con el presidente cerrando el podio, Daniel Scioli en 3% y Wado de Pedro en 1%. En tanto, en Juntos por el Cambio (JXC) Patricia Bullrich duplica a Rodríguez Larreta (12% a 6%), quien empata con María Eugenia Vidal, mientras Gerardo Morales empata con Elisa Carrió en 2%; cierra el top 5 Miguel Pichetto (1%). Así, JXC alcanza 29%  y el FDT empata con Javier Milei en 20%, el peronismo no K llega a 4% y la izquierda a 3% (gráfico abajo).  


En la misma línea, la última encuesta de Federico González & Asociados (FGA) también muestra a Bullrich duplicando a Larreta (20,7% a 10%), mientras que las demás figuras de JXC no llegan individualmente a 3%. CFK roza el 16% de intención de voto y duplica a Massa, quien a su vez duplica al presidente (8% a 4,1%); las demás figuras oficialistas no llegan individualmente al 1%. Así, JXC alcanza 38,2%, el FDT 30,4%, Milei roza el 17%, la izquierda suma 2,5%, el peronismo no K 2,4% y otras expresiones 1,8% (gráfico abajo).


De las encuestas recientes, la única que mostraba competitivo al presidente era la de Poliarquía: 13% para Fernández, Massa en 12% y Kicillof en 10%. En ese informe, Rodríguez Larreta aventaja a Bullrich (16% a 13%) y Manes llega a 4%, con lo cual el FDT alcanza 35% vs 33% de JXC y 23% de Milei (LLA), mientras el peronismo no K empata con la izquierda (gráfico abajo).  


Management & Fit (M&F) también ubica al jefe de gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por encima de Bullrich y al presidente detrás de CFK y del ministro de Economía. En promedio, el FDT alcanza 28,6% de intención de voto, JXC 27,2%, Milei 23,9%, el peronismo no K 6,6% y la izquierda 4% (gráfico abajo). 

El promedio de estas encuestas de intención de voto posteriores al anuncio de Macri ordena así a las figuras del FDT: CFK 16,6%, Massa 8,7%, Kicillof 8% y Fernández 6,4%, confirmando su posición desfavorable en la carrera preelectoral. El presidente sólo sacaba ventaja sobre Scioli (1,4%) y De Pedro (0,9%), con lo cual la decisión que terminó de madurar resulta consistente con ese panorama. En Juntos, el resultado es: Bullrich 13,4%, Rodríguez Larreta 12,7%, Vidal 3,6%, Manes 3,2%; Morales 2,2%, Carrió 1,5% y Pichetto 0,8%. 

¿Cómo sigue la historia después del anuncio del viernes? Ayer domingo se conoció la primera encuesta nacional reciente sin el presidente en la grilla. Sin CFK en la grilla, surgen dos escenarios: en ambos, Larreta aventaja a Bullrich por entre 6 y 7 puntos porcentuales, mientras que Massa supera a Scioli por 4 pp en el primero y a Kicillof por 6 pp en el segundo. Con tres precandidatos por fuerza, JXC aventaja al FDT por 5 pp, mientras que con dos por cada fuerza la brecha se reduce a apenas 3 pp; en cualquier caso, el panorama es cercano al triple empate técnico, dado que Milei ronda entre 23% y 24%. El peronismo no K aparece lejos de la pelea principal, en empate con la izquierda o con una ventaja de apenas 2 pp (gráfico arriba). Cuando la misma encuesta mide sólo sellos, se ratifica la paridad: FDT y JXC en 27% y La Libertad Avanza en 23%, con el peronismo no K en empate técnico con la izquierda (5% vs 3%; gráfico abajo).


En tanto, otra encuesta nacional cerrada un día antes que la de Opina ubica al FDT con una ventaja de 5 pp sobre JXC y al sello libertario 5,5 pp por detrás de la principal fuerza opositora; el peronismo no K roza el 5% y partidos de izquierda el 3% (gráfico abajo). 

En síntesis, del análisis se pueden extraer estas conclusiones: 1) el presidente no tenía una performance competitiva en las encuestas que le permitiera pelear por la reelección 2) su salida del escenario oxigena relativamente al oficialismo, que tiene una clara favorita, CFK; si ella no compite, podría ser la “gran electora” 3) en su ausencia, a priori se perfilan como figuras más competitivas Massa y Kiciloff 4) en JXC hay una disputa pareja entre Bullrich y Rodríguez Larreta, con lo cual un pronunciamiento de Macri podría inclinar la balanza 5) en un panorama menos polarizado que en 2019, si el FDT no define una candidatura de unidad y JXC tampoco evita la interna, Milei podría resultar el candidato individualmente más votado en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto. 

lunes, 17 de abril de 2023

Norman Berra, consultor político: entrevista en "Con el diario del lunes" por Redacción Abierta de Canal 10 (video)

 


Efecto pospandemia: creció la clase media a nivel país y también en Córdoba (nota publicada en CBA24N)

Según una reciente encuesta provincial realizada por consultora Delfos, con respecto a febrero de 2022 el nivel socioeconómico provincial (NSE) consolidado a febrero de 2023 arroja una suba de las clases medio alta (C2) y media típica (C3) de 6,38 puntos porcentuales: de 32,45% a 38,83%. En el mismo lapso, la clase baja descendió 3,11 pp (de 55,47% a 52,36%), mientras que la marginal (E) cedió 3,6 pp, de 6,72% a 3,12%. En el otro extremo, el NSE alto (ABC1) apenas varió, pasando de 5,36% a 5,69% (+0,33 pp; gráficos arriba). Así, casi 5,7% de los comprovincianos pertenece a la clase alta, casi 39% a la clase media y casi 55,5% a la baja y marginal. En términos cualitativos, eso implica que en el último año en Córdoba creció la clase media, mientras que se achicaron las clases bajas y la marginal. ¿Cómo se explica ese movimiento, que coexiste con una pobreza en niveles muy altos según los últimos registros oficiales? 

Primer dato: el NSE se mide a través de una metodología de la Asociación Argentina de Marketing (AAM), diferente a la que emplea el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) para monitorear la pobreza y la indigencia. El Indec mide la pobreza por ingresos: a marzo pasado, una familia tipo debía tener un ingreso superior a $ 177.063 para no ser considerada pobre. Según la consultora Moiguer, que aplica la metodología de la AAM a nivel país (actualizada a marzo de 2023) Argentina tiene 5% de clase alta (0,69 pp menos que en Córdoba), 45% de clase media (+6,17 pp más que en Córdoba) y 50% de baja (-5,48 que la suma de D+E en nuestra provincia). Con esos datos, también a nivel país la clase media creció respecto al piso de la pandemia: pasó de 32% a 45%, mientras que la baja cedió de 64% a 50% (gráfico arriba). Así, la pirámide de NSE volvió a niveles similares a 2019, cuando registraba el impacto de la crisis en los dos últimos años de gestión de Cambiemos pero aún no había sufrido el efecto del Covid-19 (gráfico abajo).

En ese marco, la evolución del NSE de Córdoba pospandemia replica la misma tendencia que se observa a nivel nacional y se sostiene a partir de varios datos duros:

1) la economía argentina creció dos años consecutivos (10,4% en 2021 y 5,2% en 2022), algo que no sucedía desde el bienio 2010-2011. 

2) esa mejoría económica impacta en el NSE, por la mejora en el empleo que se da desde 2021 y se consolida en 2022; el empleo del principal sostén del hogar es la variable de mayor incidencia en el algoritmo que permite medir los niveles socioeconómicos (metodología homologada de la AAM que utilizan las consultoras como Moiguer y Delfos). 

3) el crecimiento económico tracciona el empleo registrado: según las últimas estadísticas del Ministerio de Trabajo, se registran 30 meses consecutivos de crecimiento del empleo asalariado formal privado, el período de expansión más prolongado de los últimos 14 años. Además, se alcanzó un nuevo hito: el número de trabajadoras y trabajadores con empleo asalariado registrado en enero de 2023 es el más elevado desde 2009, cuando se inició la serie estadística.

4) visto en profundidad, el fenómeno es más que un rebote pos pandemia: el proceso de expansión del empleo formal vigente permitió hasta enero de 2023 recuperar el empleo perdido durante la pandemia y reintegrar la totalidad del trabajo asalariado formal desvinculado durante el período comprendido entre 2018 y 2019 (crisis del cierre de gobierno de Cambiemos).

5) esas tendencias resultan consistentes con la baja del desempleo registrada a nivel macroeconómico en la coyuntura (gráfico abajo): tanto a nivel nacional como en Córdoba, la desocupación se ubica entre 7% y 6% luego de haber superado el 10% en el peor momento de la pandemia de Covid-19 en 2020 a nivel país y el 19% en Córdoba. El 6,3% de desocupación a nivel nacional es el menor registro desde 2015, mientras que en paralelo se incrementó la tasa de empleo, que pasó de 43,2% en el segundo semestre de 2021 a 44,4% en el mismo período de 2022. 


¿Cómo inciden esas mejoras socioeconómicas en la provincia de Córdoba?

1. industria y construcción están entre los sectores más dinámicos de la economía en el último año, y ambos pesan fuerte en la estructura productiva de Córdoba.

2. dentro de la industria, la producción automotriz viene creciendo fuerte y pondera mucho en la provincia de Córdoba en términos de actividad y empleo, además de ser neurálgica para todo el cinturón de proveedores autopartistas.

3. el turismo viene creciendo desde 2021, y Córdoba se mantiene en el top 5 de distritos con más actividad en vacaciones, feriados y fines de semana XL o extralargos.

Matices

Sin embargo, la mejoría en la pirámide del NSE efectivamente coexiste con altos niveles de pobreza, y la persistencia de una inflación muy alta aporta la explicación. Pese a la mejora en las condiciones estructurales que implica una baja del desempleo, incluso aquellos que cuentan con trabajo enfrentan una situación doméstica complicada por la suba constante de precios.

Así, pese a que creció el empleo, más personas son pobres. La caída del salario obliga a que más miembros del hogar salgan a buscar ingresos; algo de esa necesidad se observó en las tasas de actividad y de empleo, que llegaron también a su punto más alto en la serie histórica. Al mismo tiempo, eso coexiste con niveles de pobreza que siguen muy altos, aun cuando cedieron respecto al pico de la pandemia (gráfico abajo). Ayuda social mediante, la indigencia se mantiene estable y contenida por debajo del 10% luego de haber rozado el 11% en el primer trimestre de 2021. 

Eso es consistente con los datos duros provinciales: en Córdoba, un tercio de la población económicamente activa busca empleo y quiere trabajar más de lo que lo hace actualmente; al mismo tiempo, la tasa de informalidad es de las más altas del país, lo que correlaciona con empleos de media y baja calidad e ingresos acotados.

En cuanto a la perspectiva para este año, habrá que ver si en 2023 se sostiene la suba de la actividad, o se ameseta: el PIB creció 5,2% en 2022, pero este año se ralentizaría la economía y eso podría generar estancamiento del empleo.  

Con todo, los datos de la pobreza a fines de 2022 no reflejan el impacto de los índices de inflación del 6% en enero, del 6,8% en febrero y de 7,7% en marzo, y también son previos a que la sequía mostrara todo su rigor. 

lunes, 10 de abril de 2023

Qué escenarios se perfilan para la elección nacional según las últimas encuestas (nota publicada en CBA24N)

En nuestra nota de la semana pasada veíamos que en las últimas encuestas nacionales persiste una situación de empate técnico entre Juntos por el Cambio (JXC) vs el Frente de Todos (FDT) y que Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA) se ubica como tercero en cuestión y principal beneficiado por una tendencia de menor polarización que la visible en 2019.  Profundizando el análisis, se pueden plantear algunos escenarios a partir de la renuncia de Mauricio Macri y la hipótesis de que Cristina Fernández tampoco compita. Según Synopsis, en una interna a tres bandas en JXC Horacio Rodríguez Larreta aventaja a Patricia Bulrrich por 4,2 puntos porcentuales (dado el error muestral de +/-2,4%, la diferencia cae en empate técnico), mientras que el radical Facundo Manes apenas supera el 10% de intención de voto (gráfico arriba). En cambio, la consultora Tendencias reporta una brecha de 16,5 pp a favor de la ex ministra de Seguridad, mientras que Manes en este caso no llega al 10% (gráfico abajo).  

En tanto, según Federico González & Asociados (FGA), en ausencia de CFK y sobre la hipótesis de que Axel Kicillof fuera candidato a la reelección en el distrito que hoy gobierna (provincia de Buenos Aires), Sergio Massa saca ventaja en la interna del FDT con 49% de intención de voto, contra casi 18% del presidente Alberto Fernández, casi 13% del ministro Wado de Pedro y  12,1% de Daniel Scioli; las demás figuras del oficialismo incluidas en el informe no llegan individualmente al 5% (gráfico abajo). 

Con matices en los guarismos, Tendencias ubica a Massa con una ventaja de 5,4 pp sobre el actual presidente, estadísticamente significativa dado el error muestral de +/-1,1%; De Pedro alcanza 24,1% (gráfico abajo).   

Sobre estos datos, se pueden perfilar escenarios preliminares con las dos figuras más fuertes dentro de JXC y el precandidato oficialista en el FDT. Así, Bullrich roza el 30% vs 28,4% de Massa-De Pedro, una brecha de apenas 1,3 pp que implica un empate técnico. Milei ronda el 17%, Bregman-del Caño del FIT 6,5%, con 5,4% de voto en blanco o nulo y 13,4% de indecisos (gráfico abajo). 

Con Rodríguez Larreta en lugar de Bullrich por JXC, el empate es más claro aún: 26,4% vs 26,2% del FDT. En esa hipótesis, Milei trepa al 20,5%, lo que pone en evidencia el perfil más corrido a la derecha de la ex ministra de Seguridad. El FIT vuelve a rondar el 7% y los indecisos se mantienen cerca del 14% (gráfico abajo). 

En síntesis, el repaso de escenarios electorales vuelva a confirmar un panorama competitivo, donde la diferencia que JXC le sacó al FDT en las elecciones de medio término de 2021 (7 pp) se diluye hasta situaciones de empate técnico. La clave de la coyuntura la da el crecimiento de LLA como tercera fuerza: según la última encuesta nacional de Políticos en Redes, casi el 39% de la intención de voto de Milei procede de votantes de Juntos en 2019, contra casi 20% de electores de Alberto Fernández, 15,3% de Despertar y casi 5% del peronismo no K (gráfico abajo).    

lunes, 3 de abril de 2023

Cómo está la intención de voto nacional según las últimas encuestas (nota publicada en CBA24N)

Hace poco más de una semana, el ex presidente Mauricio Macri anunció que no será candidato en el turno electoral 2023; meses atrás, la vicepresidenta Cristina Fernández se expresó en el mismo sentido. Sin embargo, las diferencias entre ambas situaciones no fueron menores: mientras en Juntos por el Cambio (JXC) rápida y mayoritariamente celebraron el mensaje (hubo algunos lamentos aislados pero ningún operativo “clamor” para que revisara su decisión), gran parte del Frente de Todos (FDT) aún aguarda que CFK reconsidere su posición en el marco de su  denuncia de proscripción luego de la condena en primera instancia por la causa Vialidad en 2022. En este marco, ¿qué dicen las últimas encuestas nacionales sobre la carrera presidencial? Como veremos, hay mediciones a distintos niveles. Según Synopsis, el panorama es cada vez menos polarizado: las dos fuerzas más votadas no llegan individualmente al 30%, y JXC aventaja por apenas 4 puntos porcentuales al FDT; un empate técnico. El sello libertario roza el 15%, mientras que el peronismo no K alcanza 9,2%, la izquierda ronda el 5%, al igual que otras listas, y casi 15% ns/nc (gráfico arriba). 

En tanto, Políticos en Redes registra una situación cercana al triple empate técnico: 3,3 pp entre JXC y el FDT, y a su vez 1,1 pp entre el oficialismo y los libertarios (gráfico arriba). En este caso, el peronismo no K retrocede hasta rondar el 3% y la izquierda apenas alcanza 1,1%, con 10% de indecisos (gráfico arriba).   


Poliarquía introduce un matiz: en lugar de medir intención de voto indaga preferencia de partido ganador. Como otras encuestas, vuelve a reportar un empate técnico (apenas 2 pp entre el FDT y JXC), mientras que La Libertad Avanza (LLA) alcanza 18%; por otro lado, hay 10% de voto netamente ideológico que se divide en partes iguales (5%) entre izquierda y derecha. Un 2% respondió “otros partidos” y hay 18% de ns/nc (gráfico arriba).  

La medición más reciente realizada luego del anuncio de Macri corresponde a Federico González & Asociados (FGA). En ese caso, JXC aventaja al FDT por 6,3 pp; dado el error muestral de +/-3,5%, la brecha resulta estadísticamente no significativa y vuelve a dejar la competencia de sellos en empate técnico. LLA alcanza 15,2%, el peronismo no K, otros y el voto en blanco rondan 5% cada uno y la izquierda el 3%, con 10,1% de ns/nc (gráfico arriba).  Si hacemos un promedio de estas 4 mediciones por sellos, el resultado es 32,4% para JXC vs 29,2% para el FDT; apenas 3,3 pp de brecha, confirmando un empate técnico. LLA ronda el 20%, el peronismo no K llega a 4,5% y la izquierda a 3%. ¿Qué sucede cuando pasamos de las mediciones de sellos a las de precandidatos? Según Poliarquía, que no incluye a Macri ni a CFK en el listado, la figura individualmente más votada es Javier Milei, con 23%, pero la sumatoria del FDT (con Alberto Fernández, Sergio Massa y Axel Kicillof parejos) alcanza 35%, mientras que la de JXC (con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich parejos y Facundo Manes lejos de la disputa principal) llega a 33%; 2 pp de brecha, un nuevo empate técnico (gráfico abajo). 

Por el FIT, Myriam Bregman empata con la suma de los dos “Juanes” (Urtubey y Schiaretti) como precandidatos del PJ Federal: 3%; mismo porcentaje para el ns/nc y apenas 1% en blanco. En tanto, según FGA, sin Macri pero no descartando que CFK pueda ser precandidata, la más beneficiada dentro de JXC es Bullrich, que duplica a Rodríguez Larreta (20,7% vs 10%); las demás figuras de la principal fuerza opositora miden individualmente menos que el error muestral. Dentro del FDT, se confirma el liderazgo de CFK en intención de voto: con casi 16%, duplica a Massa y más que triplica al presidente. Los demás dirigentes del oficialismo no llegan individualmente al 1%. En tanto, Milei roza el 17%, Schiaretti y Urtubey rondan el 1% cada uno, al igual que Bregman y Gabriel Solano. Luego, aparecen otros cinco precandidatos por debajo del 1%, con casi 6% de indecisos y apenas 2% de voto en blanco (gráfico abajo). 

Pasando a la sumatoria de sellos, JXC alcanza 38,2% vs 30,4% del FDT; la brecha de 7,8 pp queda  apenas por debajo de la significatividad estadística. LLA se confirma como tercero en discordia, y el peronismo no K apenas disputa con la izquierda la condición de “cuarta fuerza”. En síntesis, del repaso de las últimas 4 encuestas nacionales se pueden extraer estas 5 conclusiones: 1) persiste una situación de empate técnico entre JXC y el FDT; 3 de 4 mediciones ubican a la principal fuerza de la oposición apenas por encima del oficialismo, y una invierte el orden 2) claramente, dentro de JXC las figuras del PRO aventajan a las del radicalismo 3) al interior del FDT, el liderazgo de CFK confirma su condición de gran electora en el caso de que sostuviera su decisión de no postularse 4) Milei/LLA se ubica como tercero en cuestión, pero aún no aparece con suficiente fuerza como para meterse en la pelea mayor 5) el sello libertario es el principal beneficiado por la menor polarización; salvo en la encuesta de Synopsis, el peronismo no K carece de fuerza competitiva.  

Llegó el Día D: Dossier 360 3-4-2023. Las tendencias de los últimos 30 días, en 30 páginas y 10 datos clave

 


domingo, 2 de abril de 2023

El fantasma de la ‘campaña sucia’ presente en el inicio del año electoral (nota de Perfil en la que aparezco citado junto con colegas)

 

La negra de la polémica. El analista de medios Norman Berra coincide con Riorda pero agrega un nuevo tipo de proceso: lo que llama campaña negra. A través de esta subespecie que el especialista considera válida y legal, se pueden armar comités para investigar al adversario en las urnas. Es posible obtener informaciones sobre presuntas adicciones, conductas desarrolladas en el ámbito privado o recabar datos sobre el patrimonio de un candidato. Se trata de una estrategia polémica; hay que analizar las herramientas utilizadas para conseguir los datos y, en segundo lugar, porque no es seguro que algunos comportamientos en la vida privada puedan tener impacto en el desempeño de ese candidato.

A la hora de darle justificativo y afirmar qué es legal, Berra manifiesta que la campaña negra puede revelar el estado de fragilidad de un aspirante a un cargo electivo y convertirlo en un dirigente al que lo presionen de distintas maneras.

Asimismo, considera la existencia de la campaña sucia, a la que vincula con métodos ilegales, y que considera perjudicial. De todos modos, admite que se utiliza mucho porque suele dar réditos a quien la ejecuta.

Instalar la sospecha

“Yo distinguiría la campaña sucia de otros conceptos, como la campaña negativa que es una herramienta legítima a través de la cual un partido o un candidato puede atacar las contradicciones de su rival, mostrar cambios de posición bruscos, inconsistencia de argumentos.

Está también la campaña negra que avanza un paso sobre la anterior y aquí hay un comité específico viendo antecedentes de los rivales o de un rival en particular. Se analiza su historial financiero, si tiene problemas, por ejemplo, con el abuso de sustancias. Se podría decir que es legítimo en la medida que la vida privada de una persona que se candidatea para un cargo público no es del todo privada o queda sometida al escrutinio de la opinión. Si una persona en esta situación llega a un cargo público, podría ser pasible de una extorsión. Sigue siendo una herramienta legítima si lo que se publica es verdadero o verosímil.

La campaña sucia es una especie más degradada de las anteriores y lo reservaría para los casos en los que la comunicación se usa para instalar un estado de sospecha, sin que tenga un viso que lo justifique. O cuando se miente o cuando se usan las fake news.

Se usa la campaña sucia porque funciona, pero esto lleva a una consideración ética”.

Norman Berra

Analista de opinión pública

https://www.perfil.com/noticias/cordoba/el-fantasma-de-la-campana-sucia-presente-en-el-inicio-del-ano-electoral.phtml?fbclid=IwAR16lFJdbD9E7JDFbQJG6U3lAAO7KOVrKiz8-uN0SNUTvd-uyTevxtDdhCA