viernes, 30 de marzo de 2012

Interesante discusión en España: encuestas vs. resultado electoral (2)



Completamos la entrada referida al debate de porqué "fallaron" las encuestas en Andalucía.

3) Esteban López Escobar, catedrático de Opinión Pública de la Universidad de Navarra, también planteó que «pudo darse el fenómeno de la «vergüenza» de votar socialista», tras los escándalos de corrupción que afectaron a esa fuerza y la extendida difusión de que el PP ganaría holgadamente las elecciones. A ese «voto de la vergüenza» habría que añadir, según el experto, otro factor difícil de medir: la intensidad de la inclinación del voto. «Uno puede darle un coscorrón al partido para avisarle y luego votar otra cosa», explicó López Escobar: los sondeos habrían supuesto un "aviso" de algunos votantes socialistas, que quisieron «castigar» al partido sin que la sangre llegara al río.

Además, López Escobar agregó otros elementos al análisis: la idiosincrasia propia de Andalucía, que presenta una persistencia enorme en su voto y una inclinación socialista «sumamente arraigada». Los sondeos debían haber tenido en cuenta que esa comunidad autónoma es un territorio muy especial, «el granero político del socialismo, un fenómeno único». En su opinión, esa idiosincrasia debería ser considerada y reflejarse en las encuestas en un coeficiente concreto. El especialista remarcó otro elemento de peso: la valoración de la abstención electoral, ya que en esta elección concurrió a votar un 61,67% del padrón electoral andaluz, mientras que en 2008 acudió el 72,67% (once puntos porcentuales de brecha). Aunque las autoridades apelaron al argumento de cambio de hora para explicar la baja participación, el especialista apuntó a una «saturación electoral».

4) Otra posibilidad es que la consistencia de las encuestas en señalar un triunfo del PP haya ocasionado un efecto de "desactivación" entre los electores potenciales de esa fuerza. Según López Escobar, algunos pueden haber pensado "ya ganamos, así que no hace falta que vote". El experto plantea que habría que valorar las proporciones, en qué medida influyó la campaña socialista y las informaciones de los medios de comunicación, en especial de la televisión andaluza, y termina por reivindicar las encuestas: "Se desprestigia a las encuestas, que son como fotos instantáneas y como tales pueden ser diferentes días después. Un sondeo predice lo que pasaría si hoy se celebraran elecciones, no si dentro de una semana", subrayó López Escobar, recordando asimismo que el último día en que los medios de comunicación podían publicar encuestas era el domingo 18 de marzo.

Por su parte, el catedrático en Ciencias Políticas e investigador del Cadpea Juan Montabes también defendió los sondeos, explicando que la desviación de los datos obedeció a que a mediados de febrero se produjo un cambio en la opinión pública que las interpretaciones de las encuestas no captaron. "Encuestas como las del Centro de Investigaciones Sociológicas tenían los datos de intención de voto y simpatía, en las que remontaba el PSOE, pero no se reflejaron en los medios", dijo Montabes.

5) Eso nos lleva a otra explicación tentativa: las corridas electorales de último momento, en este caso una movilización tardía de los votantes del PSOE que terminó recortando la ventaja del PP que señalaban los sondeos. En ese sentido, las encuestas en boca de urna (en España las llaman "a pie de urna") elaboradas por Ipsos para Canal Sur se acercaron algo más a los resultados finales que las encuestas preelectorales previas, pues acertaron en no conceder la mayoría absoluta a los populares, como finalmente sucedió.

“Las encuestas son una foto fija y la gente se mueve. Una movilización en los últimos 20 días como la que se ha producido es muy difícil de detectar”, dijo Carmen Ortega, directora del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea). Asimismo, la investigadora evaluó que la campaña electoral influyó bastante. “En los últimos cuatro meses (desde las elecciones generales del 20-N) el PP ha perdido 100.000 votantes al mes”, explica Ortega, que asoció esa merma a varios factores: “Los populares han sufrido un voto de castigo por la política económica de Rajoy y han pecado de exceso de confianza con una campaña de baja intensidad que ha desmovilizado a su electorado”, añadiendo la desactivación de los votantes de esa fuerza como otro elemento de la explicación.

6) Otra línea de análisis hace hincapié en las diferencias demográficas en el comportamiento electoral: las votaciones en ciudades mayores de 100.000 habitantes en Andalucía fueron muy diferentes de los resultados en poblaciones de menos de 50.000. En algunos distritos, por ejemplo, los municipios de la provincia sevillana, en 93 de 105 pueblos se impuso el PSOE al PP. También hubo diferencias relativas entre la costa andaluza y el interior de la comunidad (donde más cayó la participación electoral respecto a elecciones anteriores fue en la zona costera de Almería o Málaga frente al interior, donde, por el contrario creció el voto).

Carmen Ortega también abonó esa explicación, articulada con el abstencionismo electoral que perjudicó al Partido Popular: "se ha votado menos en las ciudades grandes que en los pueblos, y en las localidades más pequeñas se ha votado más al PSOE que al PP, de ahí que la abstención haya perjudicado al Partido Popular".

miércoles, 28 de marzo de 2012

Interesante discusión en España: encuestas vs. resultado electoral (1)


Este domingo hubo elecciones en Andalucía, con resultados que generaron un debate interesante: mientras las encuestas en general auguraban una debacle del socialismo (PSOE) y un triunfo categórico del Partido Popular (PP), en línea con la victoria de Rajoy en las generales de noviembre (en las que obtuvo la mayoría parlamentaria), el socialismo perdió apenas por 1,4 puntos. Si bien el PSOE cayó 8 puntos porcentuales respecto de la elección anterior de 2008 (en la que ganó por 9,6 puntos) esa merma fue opacada por el hecho de que los resultados de ese partido fueron mucho mejores a los que auguraban las encuestas.

El PP esperaba un amplio triunfo con 58 diputados, y el recuento arrojó para la candidatura encabezada por Javier Arenas una victoria magra: 50 diputados (el PSOE obtiene 47 escaños y, con el apoyo de los 12 diputados de Izquierda Unida -IU-, mantiene la posibilidad de gobernar). La última encuesta publicada por El País el 18 de marzo reportaba (un estudio encargado a Metroscopia) señalaba que el PP ganaría las elecciones autonómicas con más del 47% de los votos (una proyección de 59 escaños) y que el PSOE se quedaría con 41 diputados (34,4% del voto) e IU con 9 (8,8%). El diario ABC también auguraba una categórica victoria del PP (58 diputados y 47% de sufragios, contra 43 del PSOE y 35,6%). La encuesta de La Razón le adjudicaba al PP de 55 a 77 escaños (46% del voto) y al PSOE entre 42 y 43 (36,1%). El diario El Mundo ubicaba al PP por encima del 45% de intención de voto (un mínimo de 54 diputados y un máximo de 57) y al PSOE con 36% (43 ó 44 escaños).

De los sondeos publicados en las últimas semanas, el estudio encargado por el Grupo Joly y publicado en sus medios el 12 marzo señalaba, en la proyección más optimista para el PSOE, que podría llegar a 47 diputados (que finalmente logró) mientras que la encuesta del CIS publicada antes de iniciarse la campaña fue la que menos porcentaje dio al PP y la que más dio a PSOE e IU, pero aun así, se desvió 4,24 puntos por encima del voto que terminó recibiendo el PP y subestimó en 1,82 y 2,09 puntos al PSOE e IU. Esto desató la controversia acerca de por qué se produjo esa brecha. Repasemos algunos de los argumentos principales que se plantearon:

1) Según Juan Bosco Martín Algarra, la explicación pasa por un efecto de “la espiral del silencio”. Plantea el autor que al principio de la campaña electoral andaluza, el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) situaba al PP al borde de la mayoría absoluta y otros sondeos incluso la daban por hecho, lo que no sucedió. "Pensando la respuesta, me acordé de una interesante conferencia a la que asistí hace años y que se titulaba “La espiral del silencio”. La conferenciante, una señora alemana de casi ochenta años, eminente politóloga, hablaba de cómo afecta la percepción de la opinión pública en la misma opinión pública. Las personas tendemos a adaptar nuestra opinión sobre las cosas, entre ellas los asuntos políticos, a las actitudes y valores predominantes en una sociedad. Dicho de otro modo, antes de expresar una opinión que percibimos contraria a la de la mayoría, el individuo tiende a permanecer en silencio (aunque luego actúe y vote conforme a sus convicciones)".

"¿Cómo se aplica este fenómeno al caso concreto de Andalucía? Pensemos primero en la mala imagen que ha arrastrado el PSOE. Este partido sufrió un enorme descalabro en las elecciones generales de noviembre. Además, el paro de Andalucía sigue desbocado y, sobre todo, los medios no han dejado de informar durante la campaña sobre graves escándalos de corrupción socialistas. Esto último puede explicar que, a la hora de expresar una opinión ante un sondeo, al encuestado se muestre reacio a exponer abiertamente su intención de votar socialista. Al menos, más que a otras opciones políticas. Según esta teoría, muchas personas que han votado al PSOE este domingo habían manifestado días antes a los encuestadores su intención de apoyar a otras fuerzas: quizá UPyD, IU o incluso la abstención".

El fenómeno puede suceder al contrario: gente que anuncia su voto al PP, no tanto porque simpatice con este partido sino porque percibe que esa es la opinión mayoritaria y, por tanto “socialmente más aceptable”. Pero que luego vota a otro partido o, simplemente, se abstiene (...) Lo que parece claro es que esta teoría sociológica tiene su aplicación práctica. Y puede explicar, al menos en parte, por qué fallaron los sondeos pre-electorales. Estas ideas fueron expuestas hace décadas por la politóloga alemana Elizabeth Noelle-Neumann (1916-2010). Así se llamaba la señora que pronunció la conferencia mencionada al principio. Y a quien recordé, veinte años después, el día que las encuestas volvieron a estrellarse contra la realidad.

2) En la misma línea de interpretación, otros analistas hablan de un "voto vergonzante" al socialismo. El presidente del Instituto de Estudios Sociales, Pedro Arriola Ríos, y el presidente de Metroscopia, José Juan Toharia, apuntaron que hubo "un voto oculto" de personas que "se avergonzaban" de decir que iban a votar al PSOE y que al final apoyaron al candidato socialista a la Presidencia de la Junta, José Antonio Griñán. Arriola evaluó que sucedió lo que la politóloga alemana Neumann llamó "la espiral del silencio" y que en las grandes encuestas se detectaba un aspecto que marcaba la alerta: entre aquellos que decían que en los comicios de 2008 votaron al PSOE, un 25% en unos sondeos y un 27%, en otros, afirmaban que "no sabían que harían en esta ocasión". "Son más de 500.000 votantes", aseguró Arriola, sugiriendo que una buena parte de ellos podría haber votado finalmente a ese partido, a lo que se suma que ha existido "mucha gente no diciendo lo que pensaba votar".

Toharia coincidió, agregando que "el voto oculto" se descubre "a posteriori, esto es, sabemos que existe pero no contábamos con él y ha aparecido". "Históricamente eran los votantes del PP los que tenían esta actitud, si bien ahora ha existido un cierto votante del PSOE que estaba avergonzado de algunas que han hecho personas del partido, pero no de toda la formación y finalmente lo apoya. Una parte de los encuestados han ocultado a quién iba a votar".

Antonio Vera, director de Ipsos Opinión, se reconoció sorprendido por el resultado electoral: “Lo que nos desorientó fue un fenómeno propio de estas elecciones: el voto oculto del PSOE. En Andalucía el voto oculto es tradicionalmente del PP, y nosotros aplicamos correctores reduciendo el resultado que nos sale en el PSOE para compensarlo, es algo sistemático. Pero esta vez ha ocurrido lo contrario”. Pasaron por alto ese voto secreto, pero además el consultor admitió que también las encuestas en boca de urna tienen sus propias debilidades: “por muy bien que hagas la muestra no consigues el dato real, casi un 40% de gente no contesta a la encuesta”.

domingo, 25 de marzo de 2012

Actualizando la imagen del gobierno nacional (2)


Hubo otras encuestas referidas a la imagen del gobierno. Por caso, el consultor Enrique Zuleta Puceiro estimó que Cristina perdió unos diez puntos: la discusión por la quita de subsidios “le costó aproximadamente entre final de diciembre y el mes de enero –antes de la crisis de febrero– unos 5 puntos”. En evaluación de desempeño, señaló el consultor, “tenía un 52%” y “bajó a un 46%”. Luego, la tragedia del tren de TBA en Once (con 51 muertos, más de 700 heridos y varios funcionarios nacionales en la picota) provocó un descenso de otros cinco puntos.

Para Zuleta Puceiro, “en los apoyos, desde junio del 2009, los positivos y negativos se han ido alternando, es un liderazgo muy sensible a los avatares porque se le pide racionalidad, desempeño, resultados y hay una crítica muy grande a los instrumentos de intervención a las personas. Se pierde, se paga, y ella decidió pagar ¿Por qué? Porque tiene el 50% y porque tiene 40 puntos de ventaja" (sobre sus contendientes opositores, razona el consultor, de acuerdo al resultado obtenido en las elecciones presidenciales).

Por contrapartida, de acuerdo a los resultados de un sondeo realizados por la consultora Equis (dirigida por Artemio López), la imagen presidencial se mantiene con fuerza. Según la encuesta periódica de Equis, la Presidenta tiene un 65,3% de imagen positiva y 58,2% de intención de voto, mientras que el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, tiene 37,8% y 13,6%. Este sondeo fue realizado en el Área Metropolitana (Capital Federal y Gran Buenos Aires) con entrevistas telefónicas a una muestra de 800 personas.

Por otra parte, la encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), situó la imagen positiva de la gobernante en un 64,3% y el nivel de aprobación es muy superior, del 62,5 %. Este estudio (del que no se reportó la fecha de realización) incluyó a 1.200 personas de todo el país. Según Roberto Bacman, titular de CEOP, la presidenta apenas perdió cuatro puntos de imagen positiva (de 68% a 64%) desde su mejor momento después de ser reelegida. En la misma línea, según una investigación realizada en marzo por la consultora Ibarómetro, la Presidenta bajó cuatro puntos porcentuales desde diciembre en la evaluación ciudadana (idéntico descenso que el que arrojó la encuesta de Poliarquía citada en la anterior entrada de este tema). De acuerdo a Ibarómetro, la imagen pasó del 68,4% en octubre pasado (cuando Fernández fue reelegida con el 54% de los votos) al 64,5% en marzo, en tanto que el nivel de aprobación de la gestión de Gobierno es del 55,9%. Ibarómetro reportó que el estudio fue realizado el 4 de marzo, a una muestra de 1.000 personas a nivel nacional, con un margen de error de +- 3,1%.

En contraposición, según la consultora Management & Fit, de acuerdo a una encuesta realizada a principios de marzo sobre una muestra de 1.218 personas a nivel nacional, la imagen positiva de la mandataria cayó 17 puntos porcentuales entre febrero y marzo, para situarse (de 59,1% a 42,1%). Por otra parte, un 53,8% la califican como regular o mala, en tanto que el nivel de aprobación de la gestión de Gobierno bajó a un 44,9%. Se trata del estudio que muestra el mayor descenso relativo de todas las encuestas conocidas. Con todo, pese a este descenso en la consideración de la opinión pública, el estudio de Management & Fit revela que el nivel de la imagen positiva de Fernández está por encima de la de líderes políticos opositores. Entre los adversarios de Cristina, el más popular es el socialista Hermes Binner (30,7% de valoración positiva) en tanto que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli (aliado o potencial rival de Cristina, según sea el prisma con el que se lo mire), se ubica con 42,3% aprobación en segundo término después de la presidenta.

En síntesis, fuera de los casos extremos, que o bien marcan descensos dramáticos o bien no muestran ningún deterioro en la imagen presidencial, pese a que ya lleva más de tres meses de gestión y de que ha habido sin duda una serie de malas noticias para el oficialismo (entre ellos, tragedia de Once, el caso Ciccone que salpica al vicepresidente Amado Boudou y las tareas de espionaje político que realizaba la Gendarmería), se puede concluir que:

1) existe un proceso de desgaste de la imagen presidencial y del gobierno natural, exento de dramatismo (en torno de los 10 puntos porcentuales, aproximadamente) y natural en este contexto

2) además, el proceso es lógico, teniendo en cuenta de que no es una nueva gestión sino un segundo mandato, lo cual disminuye al mínimo el período conocido como en la opinión pública como la "luna de miel" (un tiempo de 100 días en el que el electorado le hace todo el "aguante" al nuevo gobernante)

3) aun así, el gobierno sigue gozando de la ventaja de que ningún opositor logra capitalizar este incipiente malestar o descontento. En su primer mandato, también la presidenta enfrentó a los pocos meses un deterioro de su imagen y aprobación a la gestión, que en ese caso sí fue dramático (la llamada "crisis del campo" o de la 125). Aun así, salió airosa de ese trance.

4) en un primer momento, la disputa con el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, parecía un juego de conveniencia mutua: el oficialismo contendía con el opositor con el que se siente más cómodo en la disputa ideológica, en tanto que Macri cobraba la estatura de principal opositor que no logró el año pasado al desistir de competir por la presidencia y apostar a la reelección (que consiguió exitosamente) en Capital. Ahora, en cambio, la pelea por el traspaso del subte les está pasando factura a ambos. Una columna de Gustavo Sylvestre publicada este fin de semana en Diario Uno repasa, sin nombrar la consultora, datos que marcan que la presidenta perdió entre febrero y marzo 12 puntos porcentuales de imagen positiva (70% en diciembre de 2011 y 53% actualmente) en tanto que Mauricio Macri perdió 8 puntos porcentuales de imagen (se encuentra en la actualidad en 40%). En cambio, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, no ha caído en la percepción positiva y en su provincia su imagen favorable trepa al 67%, por encima de incluso de Cristina (que llega al 60% de imagen positiva en el principal distrito electoral del país). "Primer dato: tanto Cristina como Macri caen, afectados ambos por el papelón del no traspaso de los subtes, tras la famosa acta firmada por el jefe de Gobierno porteño que después desconoció. Los enfrentamientos políticos entre ambos, los terminan afectando por igual" evalúa Sylvestre.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Actualizando la imagen del gobierno nacional (1)



En los últimos días circularon varias encuestas sobre la imagen de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la evaluación de lo que va de su segundo mandato. Haremos un repaso del tema para actualizar estos indicadores.

1) Según Poliarquía (una de las consultoras hoy por hoy más creíbles del país) en febrero la imagen positiva de Cristina Fernández sufrió un descenso de cuatro puntos en comparación con la medición de enero (de 65% a 61% de opiniones muy buenas o buenas). Esa merma presentó una covarianza directa con el ascenso de su imagen negativa, que creció cuatro puntos, hasta ubicarse en el 19%. Por otra parte, un 20% respondió que tiene una imagen regular de la actual mandataria.

Por estratos demográficos, la presidente obtuvo registros más favorables entre las mujeres que entre los varones (64% a 57%), los jóvenes menores de 30 años (68%) y los adultos mayores de 50 años (62%) respecto de los adultos entre 30 y 49 años (55%); por región, le fue mejor entre los residentes del Noroeste y Noreste (68%), y el Gran Buenos Aires (62%) y peor entre los habitantes de la región pampeana (60%) y la Capital (40%).

Si bien el descenso no es tan significativo estadísticamente, los analistas remarcan que se trata del primero con resultado descendente desde que se inició el nuevo mandato presidencial y que el mismo recoge algún impacto posterior a la tragedia ferroviaria de Once y los avatares judiciales de su vice, Amado Boudou. Asimismo, las perspectivas positivas sobre la evaluación del país también experimentaron un descenso con relación a la medición anterior: el 48% de los entrevistados consideró que la situación actual de la Argentina es muy buena o buena (11 puntos menos que en enero) mientras que el 12% evaluó de forma negativa el panorama del país. A la hora de realizar una evaluación retrospectiva, el 38% de los ciudadanos afirmó que la situación actual mejoró en comparación con la de un año atrás (7 puntos por debajo de la medición de enero) mientras que el 35% sostuvo que se mantuvo igual y el 26% opinó que empeoró.

Respecto a la agenda de problemas, de acuerdo a este estudio la inseguridad, con un 23% por ciento de las respuestas, sigue siendo la principal preocupación de los argentinos; en tanto, el desempleo se ubicó en segundo lugar (12% de las menciones), en tercer término los problemas económicos (9%) y luego la inflación (7%). Las expectativas inflacionarias también empeoraron en febrero respecto al mes de enero: el 84% opinó que los precios sufrirán un aumento, y el 34% afirmó que serán aumentos sustanciales (siete puntos más que enero) y el 50% que serán aumentos moderados, en tanto que sólo el 14% de los entrevistados afirmó que los precios se mantendrán estables o descenderán.

2) En febrero, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que mide la Universidad Torcuato Di Tella experimentó un descenso con respecto a los valores registrados a finales de enero: con 2.56 puntos, diminuyó un 7% en relación al índice medido en el primer mes del año. Sin embargo, el ICG se ubicó 0,83 puntos por encima del promedio histórico de toda la serie y fue 1.73 puntos superior al promedio de la administración de Cristina Fernández de Kirchner y en términos interanuales ascendió un 17% con respecto al registrado en febrero de 2011.

La capacidad fue el atributo del Gobierno más destacado por los entrevistados: el 65% de los ciudadanos consideró que la administración de Cristina Kirchner está resolviendo los problemas del país o sabe cómo hacerlo, pero necesita tiempo (dos puntos menos que el registro de enero). La honestidad se ubicó en segundo lugar, en tanto el 57% de los encuestados consideró que de los integrantes del gobierno casi ninguno o sólo unos pocos son corruptos, con dos puntos porcentuales menos que el mes pasado. Por otra parte, en esta medición el 49% de la población afirmó tener una buena imagen del Gobierno (siete puntos porcentuales por debajo de la medición de enero y la caída más pronunciada desde que Cristina está al frente de la administración nacional). Finalmente, el 44% sostuvo que el gasto público se administra con cierto grado de eficiencia (tres puntos porcentuales menos que en enero) y el 40% afirmó que se gobierna en beneficio del interés general (cinco puntos porcentuales por debajo del valor del primer mes del año).

A diferencia de la tendencia histórica de la serie (y de la tendencia que arrojó la encuesta de Poliarquía), en febrero de 2012 el ICG fue más alto entre las mujeres (2,57 puntos) que entre los hombres (2.54 puntos). Por regiones, se mantuvo la tendencia de meses anteriores: el ICG fue más elevado entre los habitantes del Gran Buenos Aires (2,79 puntos) por encima del (2,55) y la Capital (1,91). Al igual que en el mes enero, el ICG fue más alto entre los ciudadanos de 18 a 29 años (2,76 puntos) superando al registrado entre los ciudadanos entre 30 y 50 años (2,55 puntos) y al medido entre los mayores de 50 años (2,42 puntos).

Por su parte, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de febrero también mostró una disminución (-8,2%) con respecto a la medición del mes de enero, con el añadido de que hay que remontarse al mes de octubre de 2008 para encontrar una caída de igual magnitud. En términos interanuales (febrero 2012 vs. febrero 2011), el ICC disminuyó un 2,5%. El comportamiento del indicador fue homogéneo entre regiones: se redujo 8,6% en el Gran Buenos Aires y 7,8% en el Interior del País, mientras que también cayó 7,6% en Capital Federal.

Es decir, pasando en limpio las dos encuestas reseñadas, encontramos ciertas convergencias: a) la imagen presidencial descendió b) sin embargo, sigue siendo más sólida entre los jóvenes menores de 30 años c) y en el Gran Buenos Aires, el distrito electoral de mayor participación. Completaremos el repaso de encuestas en una próxima entrada.

domingo, 18 de marzo de 2012

Nota publicada hoy en suplemento Economía y Negocios de La Voz del Interior (2)


Un fin de semana productivo

Se desarrolla en Córdoba el primer Startup Weekend del interior del país, un evento donde nacen nuevas empresas.
18/03/2012 00:02 | Norman Berra

Desde el pasado viernes y durante todo el fin de semana se desarrolla el primer Startup Weekend en Córdoba, evento que consiste en una reunión de emprendedores, diseñadores y programadores con el objetivo de compartir ideas, formar equipos de trabajo y transformarlas en proyectos viables y sustentables en sólo 54 horas.
La experiencia se lleva a cabo con el apoyo de la Universidad Siglo 21 (en cuyas instalaciones se desarrolla el evento) y cuenta, además, con la adhesión de varias instituciones dedicadas al emprendedorismo, como Endeavor, Junior Achievement, Mundos E, Fundación E+E y la Fundación Incubadora de Empresas. Asimismo, participan como sponsors varias empresas locales (a nivel global, esponsorean Google, Amazon y Microsoft, entre otras firmas).

link a nota completa:
http://www.lavoz.com.ar/cordoba/fin-semana-productivo

Nota publicada hoy en suplemento Economía y Negocios de La Voz del Interior (1)


En materia de vivienda, la alegría es sólo brasileña

El crecimiento de la clase media en Brasil fue acompañado por más crédito para acceder a la vivienda. Argentina, en cambio, sigue estancada en ese terreno.
18/03/2012 00:02 | Norman Berra

El surgimiento de una flamante clase media ha provocado reacomodamientos en el mercado inmobiliario de Brasil, lo que le permitió a la construcción de viviendas para ese segmento mostrar indicadores que superan al resto de los integrantes del Mercosur.
Según un informe del Cetelem Bank, las 34 millones de personas que salieron de la pobreza durante el gobierno de Lula da Silva implican que la clase media pasó del 49 al 54 por ciento de la población.
En Argentina, en tanto, la clase media abarca al 52 por ciento de los hogares, según la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

link a nota completa:
http://www.lavoz.com.ar/brasil/materia-vivienda-alegria-es-solo-brasilena

miércoles, 14 de marzo de 2012

Cruzando datos (2)


Nos toca "balancear" la anterior entrada "pesimista" sobre este tema revisando datos, reportes y enfoques "optimistas", o que ven el vaso medio lleno:

1) Aunque algunos datos oficiales muestran desaceleración en ciertos indicadores (por ejemplo en la industria, como vimos en la entrada anterior) otros datos oficiales muestran luces verdes. Por ejemplo, la construcción creció 4,7% en el primer mes del año: el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró ese mes aumentos del 5,3% en la serie con estacionalidad (respecto a un año atrás) y del 4,7% en términos desestacionalizados.

2) El turismo, a full: el fin de semana largo de febrero (del 18 al 21 de ese mes) dejó casi 1.000 millones de pesos en gastos turísticos. Según la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (a cargo de la cartera turística) el movimiento de más de un millón de personas en el fin de semana largo arrojó un gasto total de 984 millones de pesos. El balance turístico del feriado del Bicentenario de la Creación y Jura de la Bandera Argentina indicó que se movilizaron a distintos destinos turísticos durante el fin de semana largo más de un millón de personas, que a un promedio de gasto de 1.000 pesos diarios dejaron casi 1.000 millones de pesos en los distintos destinos turísticos del país.

Según el Ministerio de Turismo, en ese fin de semana largo cuatro de cada cinco turistas que viajaron lo hicieron con fines de ocio y esparcimiento, incluyendo visitar algún familiar o amigo, y sólo 8% de los turistas viajaron fuera del país (principalmente a Uruguay y Brasil). El presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, sostuvo que el 89% de los desplazamientos de ese fin de semana largo fueron dentro del país.

3) La recaudación sigue firme: según Ramiro Castiñeira, economista jefe de Econométrica, pese a la desaceleración en la producción de bienes que arrojó el Estimador Mensual Industrial (EMI) oficial (2,1%) y al freno en los impuestos relacionados a las importaciones tras las recientes restricciones, igualmente la recaudación tributaria no cede, pues la anterior merma se compensa con una mayor recaudación de los impuestos ligados al consumo interno, que continúan mostrando un notable dinamismo.

En números, la recaudación del gobierno nacional de febrero alcanzó los $47.282 millones, equivalente a un incremento del 28,7% interanual, similar a la variación observada los últimos cuatro meses. Desagregado por impuestos, el crecimiento lo lideró el IVA (+ 37,4% interanual, magnitud incluso superior al 36% que registró en enero). También sobresalió lo recaudado por retenciones (+37,8% interanual en el segundo mes de 2012), seguido por combustibles (+35,4%) y Ganancias (+30,6%). Por contrapartida, los impuestos ligados a las importaciones siguen desacelerándose por menores compras externas posteriores a las restricciones establecidas por el gobierno: los derechos de importación crecieron sólo un 10,4% en febrero, acumulando un 11,2% en los primeros dos meses de 2012. En suma, la recaudación del primer bimestre muestra que el consumo interno y los incrementos salariales apuntalan la recaudación tributaria, pese a que el nivel de producción de bienes se desaceleró.

4) Economistas consideran que se mantendrá el nivel de inversiones: referentes de distintas corrientes de pensamiento coincidieron recientemente en que la Argentina mantendrá este año un elevado nivel de inversiones respecto de su Producto Bruto Interno (PBI), que oscilará entre 23 y 25%. Por caso, Fausto Spotorno (del estudio Orlando Ferreres & Asociados) indicó que "en materia de inversión, el nivel se va a mantener entre 23 y 25 por ciento del PBI", y puntualizó que "la construcción será el motor de las inversiones este año". Según Spotorno, durante 2012 no va a haber caída en la inversión y "la construcción de viviendas será el sector de mayor crecimiento este año". Si bien estimó que la quita de los subsidios a las tarifas puede llegar a incidir en el consumo y por ende reducir la capacidad del ahorro interno, el economista consideró que se generará un efecto neutro por el empuje de la construcción.

Además, Sportorno evaluó que el tipo de cambio hace que sea más barato invertir en maquinaria, más aún con la crisis en Europa y Estados Unidos. Así, afirmó que "la maquinaria y los equipos importados están baratos porque el mundo anda mal". Considerando que el nivel de inversiones se mantenga igual que el año pasado en un marco de crisis mundial, Spotorno opinó que "para Argentina es bueno continuar con esas cifras y aunque todavía queda mucho por hacer, se garantiza un nivel de crecimiento de la economía".

Por su parte, el economista del Plan Fénix Abraham Gak afirmó que Argentina es atractiva para la inversión y lo va a seguir siendo: "Dispuesta a mantener el equilibrio a rajatabla de su comercio exterior, con superávit gemelos y alta tasa de crecimiento, Argentina es un lugar ideal para la inversión", remarcó Gak, y destacó que las tasas que sostienen la inversión en Argentina en los últimos años son mucho más altas que las de los países centrales. "Desde el Plan Fénix calculamos que para 2020 las inversiones llegarán a prácticamente 30 por ciento del PBI", apuntó.

En tanto, la consultora Abeceb consignó que los anuncios de inversión en enero de 2012 totalizaron los 4.067 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 167,39% respecto al primer mes de 2011. Mauricio Claverí, economista de Abeceb, estimó que "la participación de la inversión en el PBI puede ser un poco superior a la del año pasado", considerando que puede rondar el 25%. "En el Gobierno está la intención de que las empresas inviertan y desarrollen un proceso productivo mayor a nivel local, por eso hay una tendencia a anunciar inversiones importantes", explicó Claverí, y destacó que hay incentivos para anunciar inversiones considerables, porque inciden los compromisos que tomen los sectores productivos y las empresas con el Gobierno, para no tener dificultades con la política comercial. "Muchos sectores industriales, para mantener los niveles de importación, comprometen inversiones y proyectos de mayor fabricación y exportación, y muchos de los sectores protegidos de la importación hicieron inversiones significativas, porque tienen un mercado interno que crece", remarcó el economista.

domingo, 11 de marzo de 2012

Notita publicada hoy en suplemento de Economía y Negocios de La Voz del Interior


Calidad, el nuevo desafío del sector
Se lanza una iniciativa para fortalecer los servicios del turismo cordobés a través de estándares certificados.

11/03/2012 00:02 , por Norman Berra

La Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba se apresta a lanzar el proyecto “Calidad Turística desde la Innovación”, una iniciativa orientada a la calidad que apunta a certificar recursos humanos y procesos en los distintos establecimientos.
El proyecto definirá parámetros de calidad para el sector (“estándares Córdoba”) y creará un Aula Virtual para la que se establecerán contenidos, tutores y actividades. La capacitación tendrá certificación propia de la Cámara de Turismo de la Provincia, como paso previo a facilitar la futura certificación internacional.
El presupuesto del proyecto ronda los 400 mil pesos y su instrumentación llevará 12 meses, con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de instituciones privadas. “Arrancamos entre fines de marzo y principios de abril, para que en 2013 ya esté disponible la plataforma de capacitación para hoteleros, gastronómicos, agentes de viajes, hostels y prestadores de servicio relacionados y demás actores del sector, a un costo accesible, posibilitado por el esquema de financiamiento previsto”, destaca Maximiliano Mauvecin, director ejecutivo de la Cámara de Turismo de la Provincia y consultor responsable del proyecto.
Por su parte, Enrique Finocchietti, quien preside la Cámara de Turismo de la Provincia y además es director por el sector privado en la Agencia Córdoba Turismo, remarca que “el proyecto se complementa con otras acciones de capacitación que brindan tanto las entidades miembro de la Cámara y los programas del sector público, como los que brinda el Ministerio de Turismo de la Nación y la Agencia Córdoba Turismo y Agencia de Empleo del gobierno provincial”.

link a nota completa:
http://www.lavoz.com.ar/cordoba/calidad-nuevo-desafio-sector

jueves, 8 de marzo de 2012

Apuntes a propósito del Día Internacional de la Mujer


Mujeres en la economía y los negocios

Aunque el avance del sexo femenino en el mundo laboral es palpable, el escenario que viven cada día en sus trabajos continúa mostrando desigualdad, de acuerdo a las cifras reportadas por Womenalia, la primera Red de Networking Mundial de Mujeres Profesionales.

A nivel global, las mujeres son el 50% de la población y controlan el 65% del gasto mundial. Cada año, más mujeres se gradúan en las universidades. Según datos de Womenalia, más del 78% de las profesionales disponen de una formación superior y más del 65% ha realizado un máster para completar su formación. Sin embargo, no escalan puestos de relevancia en las empresas: sólo un 17% de las mujeres que trabaja por cuenta ajena (56%) alcanza puestos directivos, pese a que la mujer representa un 45% del empleo, lo que muestra que siguen existiendo brechas significativas en lo que se refiere a promoción interna y consecución de puestos de relevancia y responsabilidad en las compañías.

De acuerdo a Womenalia, más del 40% de las mujeres que trabajan por cuenta ajena (56%) afirma que la presencia de mujeres en altos cargos en sus empresas es nula o inferior al 25% y más del 30% de las profesionales considera que en su empresa existe desigualdad de género.

Mujeres en la política

En el mundo, las mujeres ocupan uno de cada cinco escaños. Una de las regiones más retrasadas en cuanto a participación política femenina es el Medio Oriente, pese a los aires renovadores que pareció insinuar la "Primavera Árabe". La Organización de Naciones Unidas alienta a fijar cuotas para aumentar su intervención en parlamentos.

Según el Mapa Mundial de la Mujer en la Política 2012 (presentado recientemente en la ONU por el presidente de la Unión Interparlamentaria -UIP-, Abdelwahad Radi, y la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet) el sexo femenino ocupa el 19,5% por ciento de los escaños, frente al 19% de 2010. “Hubo avances, pero muy lentos. Tenemos que acelerarlos”, manifestó Bachelet, quien se mostró esperanzada de que en 2014 se pueda mostrar un "cambio real" en las cifras y celebrar más mujeres en los parlamentos, “pero también más presidentas y primeras ministras”.

Respecto a la cifra de mandatarias, se duplicó de las ocho de hace cuatro años a las 17 actuales, mientras que el porcentaje de ministras aumentó de forma modesta del 14,2% en 2005 al 16,7% actual. Así, tras destacar que la democracia se fortalece a través de la participación “total e igualitaria” de las mujeres, la ex presidenta chilena pidió “un compromiso más enérgico” a los líderes mundiales “para aumentar la participación de las mujeres en la política”.

En este marco, todavía está lejos la meta fijada por la ONU en la cuarta conferencia internacional sobre la mujer celebrada hace casi dos décadas en Beijing, cuando se propuso alcanzar hacia el año 2000 una presencia femenina del 30% en los parlamentos a nivel global. Para expandir la participación de mujeres en los parlamentos, Bachelet alentó a los estados miembros de la ONU a usar cuotas o "cupos", ya que en los países que las aplican la presencia femenina creció 27%, frente al 16% que se registra en los sistemas que no cuentan con ese mecanismo.

La paridad parlamentaria se cumple actualmente en sólo dos países: Ruanda, con más mujeres que hombres en su Cámara Baja (56,3%) y Andorra, que tiene el mismo número de legisladores que legisladoras (50% y 50%). Además, existen siete países con un 40% por ciento de congresistas, y 30 países con al menos 30%.

Por contrapartida, países como Belice y Arabia Saudita no cuentan con representación femenina en sus foros legislativos, mientras que en Egipto, tras sus últimas elecciones (posteriores a la "Primavera Áraba" su presencia cayó más de 10 puntos y hoy sólo hay 10 parlamentarias. El mundo árabe, con apenas un 10,7% de mujeres en sus parlamentos, sigue siendo la región del mundo donde menos presencia tienen, y la única donde ni un solo cuerpo legislativo alcanza un 30 por ciento de congresistas.

A nivel regional, a fines de 2011, las mujeres latinoamericanas configuraban el 22,6% del arco parlamentario. Su presencia en las cámaras altas es mayor, porque en 12 de los 18 países de la zona existe el sistema de cuotas o cupos, una medida de "discriminación positiva". Nicaragua fue el país latinoamericano que mostró mayor aumento de presencia femenina (+22%).

martes, 6 de marzo de 2012

Cruzando datos (1)


En la entrada referida a la columna de Salvador Treber, una lectora del blog pidió una ampliación respecto del pronóstico de Jorrat respecto de que Argentina podría entrar en recesión (contraria al análisis y los datos reportados por Treber, por cierto). Así que vamos a dedicarle algunas entrada a esta pregunta: ¿Se frena la economía argentina o, por el contrario, sigue creciendo, aunque más lentamente?

Hay datos para todos los gustos. Revisemos algunos datos "desfavorables" y análisis pesimistas, es decir, eligiendo deliberadamente escuchar primero las malas noticias y después las buenas. Empezamos por Jorrat, a pedido de la lectora:

1) Según Juan Mario Jorrat, considerado un especialista en ciclos económicos, "Argentina está a las puertas de una recesión" debido al cambio de tendencia de la actividad. Jorrat explicó que el índice líder, que anticipa los puntos de giro con ocho meses de anticipación, le dio en enero de 2011 (esto es, hace más de un año) un punto de giro. "Si no hubo cambios, deberíamos estar en recesión", afirmó el profesor de la Universidad de Tucumán, quien lleva más de 30 años de estudio de los ciclos económicos en la Argentina por medio de indicadores económicos que lograr mostrar las tendencias con mas de medio año de anticipación.

Para el académico, según los indicadores económicos la Argentina debería estar en un aterrizaje suave, pero advirtió que en las tres décadas de series históricas nunca hubo una recesión de esa característica. "En 30 años de estudios de ciclos, cada vez que se cortó Argentina no hizo aterrizajes suaves. Nos terminamos estrellando. La desaceleración se va a transformar en una recesión", añadió Jorrat, quien planteó que donde primero se notará será en el mercado laboral y agregó que "se han perdido los pilares del modelo" que eran la baja inflación, el superávit fiscal y el tipo de cambio competitivo.

"El futuro lo veo negro", añadió el economista tucumano, quien consideró que hace un año "se podrían haber saneado las finanzas" para evitar que se profundizara la parálisis económica. Para Jorrat, la dinámica económica argentina oscila de acuerdo a los precios internacionales de las materias primas y los sucesivos gobiernos no han hecho nada para manejar los ciclos de manera de maximizar los beneficios y aminorar las pérdidas. Por otro lado, el especialista consideró que la crisis financiera internacional golpeará en la Argentina a través del comercio de materias primas. Tras indicar que debido a la sequía ha bajado el volumen de la cosecha y por otro lado los precios han bajado, dijo que "ambos vientos están en contra y va a impactar de manera impresionante. No tenemos salida, creo yo. Las cosas que están ocurriendo, los accidentes, el FMI ha dejado de usar las cuentas nacionales, el gasto público ha explotado y en momentos en que la actividad no da para más, la presión fiscal es enorme", aseveró Jorrat.

¿Tendrá razón Jorrat en su pesimismo o será otra predicción fallida de un economista atado a una forma de enfocar los procesos que está caduca, en el sentido desafiante planteado por Moiguer en una entrada anterior sobre estos temas? Dejemos planteado el interrogante y sigamos revisando datos y análisis negativos:

2) cayó la confianza de los consumidores en febrero: según la Universidad Torcuato Di Tella, el registro de ese mes arroja la caída mas pronunciada desde octubre de 2008, al retroceder 8,2% respecto del mes anterior (enero 2012) y 2,5% por ciento en términos interanuales (febrero 2011). El dato fue reportado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) perteneciente a la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Según el informe, el comportamiento del Índice de Confianza de los Consumidores (ICC) fue homogéneo entre regiones: se redujo 8,6% en el Gran Buenos Aires y 7,8% en el Interior del País, mientras que también cayó 7,6% ciento en Capital Federal.

El CIF destacó que "el subíndice de Expectativas Macroeconómicas cae 11,2 por ciento, mientras que las intenciones de compra de bienes Durables e Inmuebles se reduce 9,9 por ciento". Asimismo, la percepción del público sobre su situación personal disminuyó 4%, al igual que la confianza descendió independientemente del poder adquisitivo. "A nivel nacional, se observa un mayor pesimismo en relación al nivel de confianza vinculado a las Condiciones presentes, mientras que también se visualiza un empeoramiento en cuanto a las Expectativas hacia el futuro", indica el informe, detallando que las condiciones presentes a nivel agregado caen 7,8% respecto a enero de 2012 y, considerando el factor que mide las expectativas a futuro, se distingue una caída de 8,7% por ciento con respecto al mes anterior.

3) datos privados coinciden con los del Indec al mostrar freno en la actividad fabril: la actividad industrial registró en diciembre de 2011 una retracción del 1,7% respecto al mismo mes de 2010, constituyéndose así en la primera caída en 26 meses, de acuerdo con la medición que realiza la Fundación de Investigaciones Económicas Internacionales (Fiel). El último Estimador Mensual Industrial (EMI) del Indec mostró un magro crecimiento del 2,2% para enero de 2012. Así, tanto las mediciones oficiales como las privadas muestran que la actividad industrial comenzó a encontrar límites para mantener altos niveles de producción, como venía haciendo, según Fiel, desde octubre de 2009.

Con todo, este reporte resalta que para "la producción acumulada en el año 2011, el balance es un importante aumento del 4,2 por ciento". Ese incremento, de acuerdo a Fiel, pone al nivel de actividad industrial de 2011 como un "récord absoluto": "los tres primeros trimestres del año presentaron importantes subas (4,4; 5,8 y 4,5 respectivamente), desacelerándose la tasa de crecimiento en el último trimestre del 2011 al 2,1 por ciento", añade. A nivel sectorial, en el acumulado de 2011 se encuentra crecimiento en ocho de los diez sectores en que se divide el Indice de Producción Industrial (IPI): Automotores creció 15,7%, Metalmecánica, 10,4%; Minerales No Metálicos, 8,3%; Siderurgia, 6,6%; Alimentos y Bebidas, 5,4%; Insumos Textiles, 4,9%; Cigarrillos, 3,2%; y Papel y Celulosa 0,7%. Por contrapartida, presentaron caídas los sectores de Insumos Químicos y Plásticos (-1,2%) y Petróleo Procesado (-3%).

4) según Economía y Regiones, la desaceleración industrial anticipa un enfriamiento de la economía y el empleo. "Hace más de seis meses que el sector industrial crece a un ritmo más moderado que el producto, lo cual nos podría estar anticipándonos un potencial (y futuro) enfriamiento del nivel de actividad de nuestra economía". De acuerdo a los datos de esa consultora, la actividad industrial aumentó 5,6% en los últimos seis meses, con lo que el promedio del avance industrial sería la mitad que la registrada por el PBI (Producto Bruto Interno).

Economía y Regiones recordó que los datos oficiales también confirman el enfriamiento del nivel de actividad en la industria manufacturera, agregando que la desaceleración se intensificó durante los últimos dos meses cuando su crecimiento interanual cayó a la mitad en relación a los dos meses precedentes. En particular, la consultora adjudicó la desaceleración en la industria a la merma que se produjo en el sector automotriz, afectado por la caída en la demanda en Brasil, país que sufre efectos directos por la crisis internacional. "Por primera vez desde los tiempos de la recesión producida por la crisis internacional 2008 / 2009 que la producción de la industria automotriz no registraba dos meses consecutivos de caída interanual. En diciembre de 2011 y enero de 2012 la producción industrial automotriz cayó -20.8% y -9.6%, respectivamente", sostuvo Economía y Regiones.

Bueno, acá están ópticas que hacen foco en el vaso "medio vacío", por así decirlo. En una próxima entrada veremos las que lo ven "medio lleno".

domingo, 4 de marzo de 2012

Nota de tapa publicada hoy en suplemento de Economía y Negocios de La Voz del Interior


Córdoba, cada vez más taquillera
La provincia se consolida como la segunda plaza más fuerte en cuanto a espectáculos artístico-musicales. Cada año desembarcan más artistas y shows nacionales e internacionales.

04/03/2012 00:02 | Norman Berra y Diego Dávila

Los cambios en el negocio del espectáculo no tienen retorno, y nada lo ejemplifica mejor que la música, la cual se parece cada vez más al teatro y menos a la industria editorial: actualmente, los ingresos dependen principalmente de lo que se factura por la venta de entradas a shows y festivales, en tanto que lo que representa la venta de soportes cae drásticamente.
Además de replicar ese cambio global, la plaza Córdoba viene ganando protagonismo con un mercado cada vez más competitivo en términos de oferta, con espacios de envergadura que atraen a músicos nacionales e internacionales (y cada vez más de éstos, por efecto de un dólar “planchado”), haciendo así que “convivan” grandes números como Maná y Shakira (que en 2011 convocaron cada uno más de 30 mil personas en el Estadio Mario Kempes) con artistas de expresiones locales y regionales que se presentan en festivales y múltiples salas.
Un referente clave del negocio es el Orfeo Superdomo, donde el año pasado se movieron más de 480 mil tickets en diversos espectáculos artístico-musicales. Entre los más convocantes, se destacaron Disney On Ice (unos 70 mil espectadores en seis funciones) Ricky Martin (más de 18 mil en dos funciones) Les Luthiers (más de 20 mil en cinco funciones) Guns N`Roses (10 mil espectadores). Si 2011 fue movido, este año arrancó con todo: Selena Gómez hizo punta en febrero (con más de 8.000 espectadores) y la grilla de marzo ya cuenta con artistas extranjeros como Marc Anthonny, Joe Cocker, Michael Bublé y la dupla Sabina-Serrat, entre otros.

link a nota completa:
http://www.lavoz.com.ar/cordoba/cordoba-cada-vez-mas-taquillera#

viernes, 2 de marzo de 2012

Un cambio de paradigma global (6)


Comparto los que a mi entender son los fragmentos más esclarecedores de la columna de Salvador Treber publicada hoy en el diario La Voz del Interior, mechado con algunos comentarios propios (ya que esa columna está muy vinculada con este tema al que hemos dedicado varias entradas en el último mes).






link a nota completa:
http://www.lavoz.com.ar/opinion/perspectivas-economicas-2012

Perspectivas económicas de 2012
Constituye una genuina novedad el hecho de que los países sudamericanos, por primera vez en la historia, tampoco hayan sido impactados o arrastrados por la depresión vigente. Salvador Treber (Profesor de posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas, UNC)

"La profunda crisis internacional que se venía incubando desde comienzos del siglo 21, pese a que comenzó a exteriorizarse en los países más poderosos y desarrollados del hemisferio norte a partir de septiembre de 2008, dista bastante de haber sido superada (...) además de extender su vigencia casi hasta fines de la corriente década, amenaza con recrudecer; constituye el principal problema 
que sigue jaqueando el futuro del mundo. Las noticias más preocupantes provienen de Europa Occidental, que exhibe un número de desocupados equivalente al 10 por ciento de su población económicamente activa –al­rededor de 18,5 millones de 
personas– (...) Estados Unidos no le va en zaga, pues allí hay otros 13,6 millones que revistan en igual condición y es poco lo que han descendido; apenas 600 mil recién en los últimos seis meses".


"Por contraste, China ha seguido manteniendo un ritmo extraordinario que, si bien no equipara al 10,6 por ciento de 2010, consiguió hacerlo a un óptimo 9,4 por ciento, el más alto del planeta, lo cual se viene reiterando en los últimos 20 años. India también da continuidad a su acelerada dinámica y esta vez se verifica un 7,3 por ciento (...) Estas dos economías, en plena expansión, han logrado prescindir de los avatares que afrontan quienes otrora eran líderes indiscutidos y marcaban el paso (...) Ante su debilitamiento en términos relativos, avanza el reclamo, cada vez en mayor medida, de un reparto menos concentrado del poder real, que apunte hacia un esquema más compartido".

En estos fragmentos, el economista agrega elementos que abonan una de las tesis del nuevo paradigma global: el centro de gravedad de la economía mundial, que en los últimos siglos estuvo en Occidente (hasta el siglo 19 en Europa y desde el siglo pasado en los Estados Unidos) está desplazándose hacia Oriente, lo que además tiene consecuencias geopolíticas en términos de transición hacia un mundo más multipolar.

"Constituye una genuina novedad el hecho de que los países sudamericanos, por primera vez en su historia, tampoco hayan sido impactados o arrastrados por la depresión vigente en la economía de su gran vecino del Norte y/o la dura problemática de la Unión Europea. El promedio del crecimiento global estimado en dicha área arroja, para 2011, una excelente tasa media positiva del 6,4 por ciento. Dentro de ese heterogéneo colectivo, correspondió a la Argentina alcanzar el registro más elevado (8,8 por ciento positivo) y, según las evaluaciones de los experimentados técnicos en el tema de las Naciones Unidas, aunque a un ritmo algunos puntos menor, se considera que esa tendencia persistirá, por lo menos, hasta 2016".


"En nuestro país, la elaboración del presupuesto de la administración nacional para el corriente año se confeccionó en función de una tasa probable de incremento en el producto interno bruto (PIB) del 5,1 por ciento, criticada por algunos analistas locales adversos al Gobierno, que no la creen viable pues suponen que llegará, como máximo, sólo al 4,2 por ciento. Por el contrario, en círculos más imparciales y objetivos se sos­tiene que la reducción podría a­tenuar su dinámica llevándola a un nivel que rondaría el seis por ciento, lo que puede conside­rarse, en el contexto global, una perspectiva noto­riamente positiva y tranquilizante".


Aquí el economista remarca, en el mismo sentido que hemos resaltado en entradas previas, que sin dudas Argentina integra el lote de economías emergentes que muestran un "desacople" relativo (otra de las tesis cruciales del planteo de nuevo paradigma global) respecto de la crisis que viven las que fueron potencias hegemónicas de Occidente a lo largo de todo el siglo pasado. Además, Treber dice claramente que no cree que la economía argentina esté en peligro de recesión o enfriamiento, como en los últimos días han planteado algunos especialistas como Juan Jorrat (considerado un experto en el análisis de los ciclos económicos argentinos). Más aún, en los fragmentos siguientes Treber profundiza esta línea de análisis:

"Esta perspectiva se torna más valiosa aun si se tiene en cuenta la reciente información sobre la coyuntura que está viviendo Brasil. Habría cerrado el año anterior en condiciones de virtual estancamiento, con crecimiento casi nulo de su economía (más 0,3 por ciento) y sus conductores no auguran una rápida e importante reacción de gran magnitud, pues la previsión oficial más reciente para 2012 se ubica en un modesto cuatro por ciento, que los especialistas privados bajan a un muy prudente 3,5 por ciento. Es bastante sugestivo que ello no haya influido hasta ahora en la evolución paralela de la economía argentina".


"Dado que el resultado del intercambio con nuestro país arrojó en 2011, como en años anteriores, un saldo a favor 
de Brasil de 5.803 millones 
de dólares, superando al de 
2010 en nada menos que un 36,5 por ciento, resulta evidente que –como dijo nuestra secretaria de Industria, Débora Giorgi, frente a ciertos reclamos ori­ginados en Brasilia– la Argentina “no es un problema sino más bien parte de la solución para Brasil” (...) Pese a que durante los tres primeros trimestres no hubo ningún tipo de restricciones y sólo en el cuarto se comenzó a corregir el excesivo gasto de divisas, el acopio de éstas fue elevado".


De esta forma, el economista le quita dramatismo a las (por cierto) "heterodoxas" medidas tomadas por el gobierno nacional para limitar las importaciones (licencias no automáticas, Declaración Jurada Anticipada de Importaciones y "ventanilla única") en procura de lograr este año un superávit comercial por encima de los 10 mil millones de dólares. Treber incluso avala esta línea de política económica en los fragmentos que siguen:

"(...) Mientras nuestras exportaciones totales subieron a 84.269 millones de dólares (más 23,7 por ciento) las importaciones treparon a 73.922 millones de dólares, lo que implica un aumento interanual del 30,8 por ciento. Para la Argentina, Brasil es el principal proveedor y cliente, con el cual se concreta la cuarta parte del referido monto total operado en ambas direcciones. Como las expectativas más inmediatas presentan 2012 con un más bajo ritmo de crecimiento a nivel mundial, sería poco responsable no prever que ello también suceda en este caso".


"Si no se adoptaran algunas medidas precautorias destinadas a ahorrar la compra de bienes prescindibles, en especial de consumo en el exterior, se cometería una gran imprudencia. Ello explica que hayan incorporado un régimen de autorizaciones previas para evitar excesos en las importaciones que se concretaron desde el 1º de febrero de 2012 en adelante. En general, la decisión fue recibida como algo lógico en función de las circunstancias reinantes, salvo la absurda queja del ministro de Comercio Exterior de Brasil, Fernando Pimentel, quien no ocultó su disgusto arguyendo que “con la Argentina siempre tenemos 
problemas”".


En los párrafos finales, Treber le agrega al análisis una opinión explícita contraria a las quejas que algunos actores del principal socio comercial argentino en el Mercosur han dado a conocer respecto de las medidas antes citadas:

"Tan amargo reclamo no tiene justificativo alguno, ya que los últimos años, en forma continuada y sin excepciones, los saldos les han venido resultando favorables cada vez por mayores montos. ¿Habrá supuesto (Pimentel) que era un derecho adquirido que se sostendría incólume y creciente para siempre, pasara lo que pasare? Tal pretensión implicaría un enorme menosprecio hacia nosotros. Es obvio que en el planeta se están viviendo tiempos harto difíciles, además de cambiantes, que exigen a todos estar muy atentos y vigilantes. Tal cosa, en líneas generales, se está haciendo a despecho del disgusto que por ello exhibe el citado funcionario brasileño".