lunes, 23 de mayo de 2016

El malestar en la coyuntura (1)

Veíamos en la encuesta de CEOP citada en el último post un malestar asentado principalmente en el impacto de la política económica. Según el director de la consultora, Roberto Bacman, “respecto de la política anti-inflacionaria, los datos obtenidos a lo largo de los últimos meses son más que contundentes: entre el 82 y el 85% de los argentinos se manifiestan insatisfechos. El valor de mayo se ubica exactamente en el 82,1%” (ver gráfico arriba; click para agrandar). En lo que atañe a las políticas para evitar mayor desocupación la evaluación también es crítica, dado que un 51% por ciento dice que en su familia o entre sus amistades hubo algún despido en los últimos tres meses (gráfico inferior; click para agrandar). 

De las encuestas que venimos revisando hasta ahora, la del CEOP es la que muestra la peor situación relativa para el gobierno actual, con 44,2% de imagen positiva y 53,3% de negativa. Sin embargo, no es la primera en señalar la criticidad de la agenda económico-social como factor del desgaste del oficialismo: ya en abril, un estudio nacional de Management & Fit arrojaba que el 62% de los argentinos cree que las paritarias perderán ante la inflaciónDe acuerdo a los resultados de esta encuesta, el 25,8% situó al aumento de precios como su mayor preocupación. En segundo puesto quedó la corrupción, y en tercero la inseguridad. Asimismo, un 37,4% opinó que la situación económica del país estará mejor en los próximos meses, mientras que el porcentaje de aquellos que consideran que va a empeorar llega a 40,6% y supera a los optimistas (la diferencia es de 3,2 puntos porcentuales, es decir, estadísticamente no significativa). En tanto, quienes creen que estarán mejor a nivel personal (26,1%) también son menos de los que piensan que estarán peor (38,7%; en este caso la diferencia es de 12,6 puntos porcentuales y estadísticamente significativa). 

Cuando se interrogó a la gente sobre los desafíos económicos de Macri, un 34,9% dijo que debe trabajar en la moderación de la inflación. Más de un 45% cree que no se alcanzará la meta del 20 al 25% para este año, y un 62% opinó que los aumentos salariales no superarán la inflación. En este marco, Management & Fit registró una caída de 5 puntos en la aprobación de la gestión de Macri de marzo a abril (50,7% a 45,8%), mientras que la desaprobación creció a 41%. También retrocedió su valoración personal a 42,9%, si bien el impacto de los Panamá Papers fue moderado (en la misma línea que señalaba la encuesta de Raúl Aragón y Asociados en AMBA -Área Metropolitana de Buenos Aires- que citamos oportunamente en este blog): 17,6% consideró “legal y ético” que Macri tenga participación en una empresa off-shore, mientras que 26,9% lo vio como “legal pero no ético” y un 33,0% “ni legal ni ético”.

Por su parte, según el Centro de Economía Regional y Experimental el  Índice de Bienestar Económico (IBE) cayó 4,7% hasta abril en la comparación con lo que había arrojado el segundo semestre de 2015. La pérdida de poder adquisitivo acentuada por la aceleración de la inflación, los despidos en los sectores públicos y privados, y los ajustes bruscos de tarifas fueron los principales motivos de la caída. De la encuesta realizada para medir dicho índice, el 34,7% de las familias señaló que su bienestar económico se deterioró en comparación con el año pasado, mientras que para el 57,8% se mantuvo igual. A su vez, sólo un 7,5% percibió mejoras. En sintonía con la mencionada caída, el 53,3% de la población calificó su nivel de bienestar económico actual como “regular” y un 4% como “malo”. No obstante, para el 37,2% fue “bueno” y para el 6% “muy bueno”. Por otro lado, el 44,7% de las familias declararon que no tienen los ingresos necesarios para cubrir los gastos que necesita el hogar. De acuerdo al relevamiento, una familia promedio dice necesitar $16.925 para vivir dignamente dentro de las expectativas del hogar. Ese monto representa un 23% más de lo requerido en el semestre anterior. En síntesis, el conjunto de las mediciones coincide en señalar que el origen del malestar es socioeconómico. 


5 comentarios:

  1. Auchterlonie - Beser. 5to año, Turno Mañana.

    La insatisfacción respecto del trabajo contra la inflación afecta de manera directa a la imagen que la población tiene del gobierno. Los números de la nota ponen de manifiesto que la imagen negativa supera a la positiva, puesto que nueve puntos es una distancia que excede el error muestral y significa una diferencia. Además, la diferencia del 12% entre los que sienten que estarán peor a nivel personal y los que sienten que estarán mejor marca una expectativa general no muy esperanzadora, teniendo en cuenta que esta muestra representa a la población toda. Si sumamos que más del 60% considera que los aumentos no superarán a la inflación (que a su vez es la principal preocupación de los argentinos), el clima queda claramente ilustrado. Que la principal preocupación sea económica y que al mismo tiempo la gente vislumbre un horizonte negativo es motivo de la caída de cinco puntos en un mes de la aprobación del presidente por parte de la gente. La imagen personal de Macri también está en baja según la nota, y atribuimos eso a dos razones principales: la primera es que casi el 57% de los encuestados considera que la participación del presidente atenta contra la ética del mismo; y la segunda tiene que ver con el peso lógico que recae sobre sus espaldas en esta reestructuración económica argentina, en relación con el carácter personalista de la política de nuestro país y los números que arrojan los primeros meses del 2016. Mientras más tiempo pase, el gobierno anterior tendrá menos efecto en las encuestas y los números marcarán más la responsabilidad del actual.
    Analizando las distintas mediciones, podríamos aplicar el concepto de inferencia estadística, que es una conclusión obtenida acerca de una población completa, desde la información tomada de una muestra. Consiste en atribuir a la población completa características (consideradas significativas) que se obtuvieron de la muestra.
    Entre otros elementos que nos brindó la cátedra, y de los cuales reconocemos en la nota, podemos rescatar las distintas etapas del método estadístico. Primero tenemos la recopilación, entendido como la captación de los datos estadísticos, que puede ser interna (extraídos de la misma empresa, institución o ente que va a utilizarla) o externa. Luego, la organización, que sigue a la etapa anterior, y es donde se corrigen los datos y se clasifican estableciendo cuáles serán los aspectos relevantes considerados para la tabulación y presentación. En tercer lugar, la nombrada anteriormente tabulación, en donde se plantean las relaciones entre categorías de la clasificación y se obtienen las cantidades de observaciones correspondientes a cada cruce de datos en tablas de distinto tipo. Después la presentación, que tiene que ver con la exposición de los datos de manera literal, o en tablas estadísticas, o en gráficos. También está el análisis, que se relaciona con el examen de la información obtenida para establecer relaciones objetivas entre los datos, recurriendo a diversas herramientas estadísticas. Y finalmente, la interpretación, que se vincula a una apreciación subjetiva de los resultados, en el sentido de que se orienta a buscar causas o determinantes de los datos observados.

    ResponderEliminar
  2. Asrin - Claus - Sorbera

    El artículo expone los datos estadísticos elaborados por el Centro de Estudios de Opinión Pública y el Centro de Economía Regional, a través de los cuales se puede observar cuál es la opinión de los argentinos con respecto a las políticas anti-inflacionarias implementadas por el gobierno de Mauricio Macri, como es, por ejemplo, la desocupación y la inflación. A su vez, se analiza y compara los resultados de varias encuestas realizadas sobre dichas temáticas; siendo las opiniones mayoritarias de tinte negativo. Esta negatividad puede deberse a que el pueblo argentino no sólo está probando al actual presidente en su corta gestión, sino que las dos temáticas por las que fue consultado se refieren a cuestiones que afectan directamente su bolsillo y por las que históricamente se ha tenido inestabilidad. Si bien muchos apuestan al segundo semestre del año, los argentinos no poseen hoy, ni antes, confianza en el sistema económico de su país.

    En cuanto a los conceptos teóricos que se dejan ver en la entrada del blog “El malestar en la coyuntura”, se evidencia el proceso de inferencia estadística. En primera instancia, se efectuó la colección de datos, para lo cual se realizaron encuestas, que son relevamientos que abarcan a una parte del universo denominado muestra. De manera siguiente, se ejecutó una reducción de los mismos, con los datos más significativos o que sirvieran para el tema en cuestión; y por último, se llevó a cabo el proceso de inferencia estadística o interpretación de esos datos, para extrapolarlos al total de la población argentina. Esto es posible ya que una muestra debe ser representativa del total del universo a estudiar.

    Se adjuntó a la información escrita, un gráfico de torta que muestra los resultados arrojados por las encuestas, de manera tal que pueda visualizarse mejor la proporción en que aparecen las características de la variable analizada (satisfecho, no satisfecho, no sabe/ no contesta).

    ResponderEliminar
  3. Dovo - Schulthess. Quinto Año, CUP, Turno Mañana

    La encuesta marca la insatisfacción de un porcentaje de la población con el Gobierno Nacional, fundamentalmente en lo que atañe a las políticas económicas que adoptó desde su asunción, y presenta la particularidad de que la imagen negativa, según la encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), es del 53,3 por ciento, claramente superior a la positiva (44,2 por ciento). Acá podemos vislumbrar una estadística inferencial, ya que utilizaron métodos y técnicas que permiten, a partir de la información proporcionada por una parte (muestra) de un todo (población) más amplio, tomar decisiones sobre el todo, recurriendo a conceptos de probabilidad.

    Este artículo expone y analiza datos obtenidos de varias encuestas realizadas por diferentes consultoras. Sin embargo, en su mayoría las opiniones presentan negatividad con respecto a las políticas antiinflacionarias implementadas por el gobierno de Mauricio Macri.

    Además, esta encuesta desarrolla todas las etapas del método estadístico: recopilación de datos, organización, realiza una tabulación planteando las relaciones entre categorías y resultados de las encuestas de las diferentes consultoras, los presenta a través de un gráfico de torta con datos cuantitativos. También llevan a cabo un análisis, y de esta forma, establecen relaciones e interpreta buscando causas o determinantes de lo observado.

    El gráfico que se utiliza para representar la información es parte de uno de los elementos de los cuales se nutre la Estadística para la visualización de los resultados que se obtienen de la encuesta, y que aquí se hace presente y permite observar los datos de manera más sencilla y didáctica. En él pueden percibirse las diferentes opciones de la variable analizada, y profundizar el desarrollo de la misma.

    ResponderEliminar
  4. Según Giuliodori, la estadística es una técnica que se utiliza para recopilar, organizar, presentar, analizar e interpretar información numérica, con la finalidad de extraer conclusiones útiles y servir al análisis de un cierto conjunto a partir del conocimiento de una parte del mismo. En este caso, se busca demostrar el malestar en la coyuntura política con el fin de que el gobierno evalúe estos resultados para una gestión más positiva democráticamente.

    Este post presenta un estudio del Centro de Economía Regional y Experimental, según el cual el Índice de Bienestar Económico (IBE) ha caído 4,7% hasta abril en la comparación con lo que había arrojado el segundo semestre de 2015. La pérdida de poder adquisitivo acentuada por la aceleración de la inflación, los despidos en los sectores públicos y privados y los ajustes bruscos de tarifas que aparecían son los principales motivos de este declive. Los resultados muestran la imagen que tiene el pueblo sobre el actual gobierno, y podemos ver que la visión negativa supera a la positiva. El 82,1% manifiesta estar insatisfecho con la gestión que lleva hasta el momento Macri. La encuesta del CEOP, sostiene que un 44,2% tiene una imagen positiva, mientras que el 53,3% es negativa.

    Otro estudio que ilustra el malestar económico de la coyuntura es el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por la UTDT.

    La encuesta utiliza la escala de medición nominal ya que los datos son categorizados para definir un atributo de un elemento en forma de número.

    En esta estadística, se pueden distinguir las etapas formuladas por Giuliodori: Recopilación: captación de los datos estadísticos interna; Organización: corrección y clasificación de datos: Tabulación: relaciones entre categorías de la clasificación y se obtienen las cantidades de observaciones correspondientes a cada cruce de datos en tablas de distinto tipo; Presentación: exposición de los datos de manera literal y gráficos; Análisis: examen de la información obtenida para establecer relaciones objetivas entre los datos, mediante la asociación; Interpretación: apreciación subjetiva de los resultados.

    En el sondeo se optó por una muestra determinada pero en el post no incluye la cantidad de personas, por lo cual no podemos afirmar si da la teoría del error muestral: cuanto más grande es el muestreo, más pequeño es el margen de error. En este caso, al tratarse de la población nacional, se considera que el número de unidades de observación seleccionadas para el estudio debe haber sido más de 1000 ya que el valor obtenido por la muestra es representativo.

    Es un tipo de muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple por el cual se obtienen los elementos de la muestra enumerando los elementos de la población y se seleccionan al azar los elementos que debe contener la muestra con el fin de que todos los elementos tengan la misma probabilidad de ser elegidos.

    A partir de estos datos estadísticos duros obtenidos en esta instancia se logra explicar un acontecer cotidiano el cual permite sacar propias conclusiones sobre la situación país.

    Podemos afirmar que si se quisiera continuar “investigando” se podría encuestar a los que dejaron de ser oficiales a través de un muestreo no probabilístico donde las muestras se recogen en un proceso que no brinda a todos los individuos de la población iguales oportunidades de ser seleccionados, esta encuesta debería utilizar el discrecional mediante el cual los sujetos son elegidos para formar parte de la muestra con un objetivo específico. Con el muestreo discrecional, el investigador cree que algunos sujetos son más adecuados para la investigación que otros. Por esta razón, aquellos son elegidos deliberadamente como sujetos.

    En síntesis, el conjunto de las mediciones coinciden en señalar que el origen del malestar es socioeconómico. Aquí se ve claramente la dinámica y la funcionalidad de la estadística como disciplina aplicada a las ciencias sociales, y su impacto en la población.

    Agulla y Meyer.

    ResponderEliminar
  5. ¡Gracias a todos por sus comentarios, volveremos sobre estos temas!

    ResponderEliminar