


Respecto al tema vacunas, un estudio reciente de consultora Analogías en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) abordó una cuestión que crece en la agenda global: la producción de vacunas libres de patentes para que lleguen a todos los que las necesiten, sin las asimetrías que se observan hoy en plena pandemia del coronavirus. El 79,4% de los electores de ese conglomerado se mostró de acuerdo con esa postura, contra apenas 11,3% de desacuerdo; 9,3% ns/nc (gráfico abajo). Así, es abrumador el consenso a favor de la posición que ya exteriorizaron el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, su par de Rusia, Vladimir Putin, y el primer mandatario argentino, entre otros líderes partidarios de la colaboración internacional en este tema. 

Profundizando en este punto, el mismo estudio de Analogías muestra que hoy Rusia es percibida como el país que más está colaborando con la Argentina para enfrentar al Covid-19, con 42,2% de las respuestas; muy lejos aparecen Estados Unidos (7,6%), China (6,1%) y la Unión Europea (casi 5%), mientras que un 39,3% ns/nc (gráfico abajo). 

El resultado en AMBA es consistente con la tendencia general de diversas encuestas nacionales, que desde fines de 2020 vienen mostrando una confianza creciente en la Sputnik V, proceso que se aceleró luego del affaire de la vacunación VIP en febrero pasado. Así, la serie histórica de la consultora Poliarquía muestra que en mayo de 2021 el 57% de los electores argentinos tiene mucha o bastante confianza en esa vacuna, por encima de la que alcanzan Pfizer (54%), Oxford-AstraZeneca (48%) y Sinopharm (39%; gráfico abajo). La diferencia con Pfizer no resulta estadísticamente significativa (3 puntos porcentuales), pero el evolutivo deja en claro el fracaso de la campaña anti-Sputnik llevada a cabo por JxC, pues entre enero y mayo de 2021 la confianza en esa vacuna trepó 18 puntos porcentuales. 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario