viernes, 1 de abril de 2011

Siga, siga, siga el baile...


1) Sigue la curva ascendente positiva de las expectativas de consumo: en marzo, el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) que elabora la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) subió 4,5% con respecto a febrero, lo que implica un aumento interanual de 31,9%. Asimismo, el subíndice de Expectativas de Consumo aumentó 8,7%, impulsado por la suba de los 3 componentes que lo integran; este registro se encontró 35,9% por encima del valor correspondiente a igual mes del año anterior y 26,2% por sobre el promedio de 2010, según detalla el informe.

Asimismo, mientras el subíndice de Expectativas Económicas no mostró modificación, el factor que mide las expectativas de la gente acerca de la evolución de su Situación Económica Personal se incrementó 9%, impulsado por variaciones positivas en el componente que mide las expectativas personales económicas actuales versus las del año anterior (+16,7%) y el que mide las expectativas para los próximos doce meses (+3,5%).

El informe de UNTREF también destacó que crecieron 7,5% las expectativas de que los ingresos personales serán mayores que el año anterior.

2) La desigualdad económica cayó a su menor nivel desde 2003: sobre datos de fines de 2010, la distribución del ingreso arroja una leve mejora al término del cuarto trimestre del año pasado en relación a octubre-diciembre de 2009 (año de intensa crisis global con repercusiones locales), en el marco de una recomposición del empleo y el salario, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Aun así, la concentración de la riqueza sigue siendo intensa: el 10% de los hogares más ricos del país concentró el 27,7% de los ingresos, mientras que el 10% más pobre (primer decil) sólo se queda con el 1,4 del total. Del mismo modo, el relevamiento muestra que el 10% más rico gana 8 veces más que el 10% menos favorecido.

En contexto, el dato implica que Argentina alcanzó a fines del año pasado un nivel de desigualdad que fue el más bajo de toda la década: el “Coeficiente de Gini” que mide la desigualdad del ingreso, teniendo a “cero” como el nivel de mayor igualdad, y “uno” como el de más desigual, quedó al término del cuarto trimestre de 2010 en 0,390 puntos (por debajo de 0,399 de igual período de 2009), tocando su nivel más bajo desde el año 2003.

3) La Argentina se ubicó en el 5to puesto del ranking mundial de optimismo empresarial, según reveló esta semana el Internacional Business Report (IBR) de Grant Thorton, que consultó a más de 11.000 empresas en 39 economías. La confianza de los ejecutivos locales trepó del 70% en el anterior trimestre al 84% en este para ingresar al «top five» global. Pese a la inflación y a las negociaciones salariales en curso, el optimismo de los CEO locales está por las nubes: evidentemente, pesa más el fuerte crecimiento económico.

«En la Argentina se dieron a conocer cifras oficiales sobre el crecimiento económico de 2010 superiores al 9%, lo cual inyecta optimismo a las empresas para lograr un buen año 2011. Los precios de los commodities están presionados por las crisis internacionales y Brasil continúa con buenas expectativas de crecimiento beneficiando el comercio bilateral», analizó Arnaldo Hasenclever, managing partner de Grant Thorton Argentina.

A nivel regional, Brasil disminuyó el 15% su optimismo (se ubica en el puesto 15 del ranking, con el 64%); el ranking lo sigue liderando Chile, que si bien bajó un punto en comparación con el último trimestre de 2010, sigue con alta confianza (94%). En un marco más global, las economías desarrolladas mostraron una cierta recuperación de la crisis, en especial EE.UU., cuyo optimismo trepó 19 puntos, hasta ubicarse en el puesto 28. Por su parte, Italia registró un incremento de 30 unidades (puesto 25).

4) La mayoría de los analistas coincide en que la economía en 2011 no debería presentar mayores sobresaltos: el Gobierno nacional encara las elecciones con un claro sostén del consumo, con gasto público creciendo entre 25% y 30%, con fuerte inversión en obra pública y firme intervención sobre exportaciones e importaciones para sostener el superávit de la balanza comercial, con un tipo de cambio tranquilo, (casi la única herramienta antiinflacionaria que despliega).

Más allá de la inestabilidad internacional, el contexto (tasas cercanas a cero en los países centrales, commodities agropecuarios en niveles récord y Brasil, principal socio comercial, con sostenido dinamismo) sigue favoreciendo al país y garantizando no menos de un año de crecimiento alto. En ese marco, la mayoría de los economistas comenzó a corregir hacia el alza sus pronósticos de incremento del PBI para 2011: por efecto de arrastre estadístico (2010 cerró con un crecimiento del 9,2%) ya hay asegurado un piso del 4% para este año, y algunas consultoras privadas ya estiman entre 6% y 7%.

Además de eso, el "modelo K" cuenta, para 2011, con un par de colchones clave: reservas en el Banco Central por encima de los u$s 52.000 millones, deuda pública en mínimos históricos (representa 24% del PBI, descontando los pasivos intrasector público) y seis años consecutivos de significativo superávit fiscal y comercial. En este contexto, la única incógnita parece trasladarse después de las elecciones presidenciales de octubre, en la antesala del arranque del 2012, donde sí pueden ponerse en evidencia con más intensidad las materias pendientes (tema al que le dedicaremos en breve una entrada en este blog).

5) Cierro con una cita textual de Javier Casas Rúa, especialista en servicios financieros y analista del mercado bancario, en El Cronista: "Los argentinos van a votar a quien les asegure que van a poder mantener el mismo nivel de consumo. En rigor, allí está también la financiación al consumo, el status-quo de consumo. La gente quiere que el nuevo Gobierno –tenga la bandera que tenga– le mantenga las condiciones económicas que les permiten adquirir bienes. A la clase media no le interesan tanto las estructuras democráticas y sus sistemas de libertad, sino que, en algún caso, hasta aceptarían la existencia de un poder que les asegure el sistema de vida basado en el consumo". ¿Provocativo, no?

¿En qué candidata/o pensaron al leer lo que dice Casas Rúa?

9 comentarios:

  1. Marina Prieto-Cup-3 de abril de 2011, 7:22

    En la candidata que pensé cuando leí Casas Rua es en Cristina, recordando lo que dijo al iniciar las sesiones ordinarias del Congreso. “Hemos completado, argentinos, en estos 200 años de historia, el crecimiento económico con inclusión social más importante de nuestros 200 años de historia, los números, los indicadores claros, que no son solamente números como entidades abstractas matemáticas, reflejan magnitudes y reflejan realidades, con un crecimiento, el año pasado, de la actividad económica, del 9,1%, superando la crisis económica más importante que se tenga memoria y también concluyendo la etapa iniciada por él del desendeudamiento más importante de que se tenga memoria en la República Argentina.”
    Luego de estas palabras esperanzadoras agregó: “Lo paradójico es que el año de mayor crecimiento de las reservas se dio precisamente en el primer año que utilizamos las mismas para pagar la deuda y no solicitando crédito externo para seguir endeudándonos”.

    Creo que estas palabras son ciertas pero solamente reflejan parte de la verdad. La situación internacional nos está favoreciendo por el elevado precio que han alcanzado los comodities, que es un “viento de cola” muy favorable como casi nunca se tuvo.
    Lo que si me preocupa, son los altos índices de inflación, lo que impulsa a la gente a no ahorrar dinero sino a gastarlo, (no a invertirlo, ya que se elevó el consumo de elementos suntuosos o más bien bienes no tan necesarios). Miro a mí alrededor y puedo observar que la gente, mayoría clase media, renueva la 4x4 en estado casi nuevo por el último modelo, sin grandes ventajas comparativas o beneficios adicionales.

    En fin, creo que el elevado consumo es bueno pero cuando es genuino y no impulsado por altos índices de inflación que hace que la gente se desprenda del dinero porque cree que en un futuro la depreciación le impedirá obtener el bien.

    ¿Este alto consumo de elementos materiales se traduce en mejor educación y en mejor salud? Yo creo que son materias largamente adeudas y el sustento de una mejoría real en nuestro país. Ya vivimos una época inflacionaria y sabemos como finaliza, siempre terminamos pagando la fiesta con dolor y frustración por ignorar la “realidad real”.

    ResponderEliminar
  2. Graicas Marina por tu aporte! Como anuncio en el post, en breve haré una entrada sobre las principales materias pendientes del modelo.

    Te agrego algunos datos relevantes del buen momento económico:

    Después de un primer trimestre condicionado por la convulsión política en el mundo árabe, los problemas fiscales en Europa y la catástrofe ambiental en Japón, los activos argentinos volvieron a recuperarse: los bonos continuaron en alza, el índice de Riesgo País (que había comenzado el año en 478 unidades y luego se elevó por contagio de la incertidumbre internacional a cerca de 600 puntos básicos) volvió a descender (hasta 513 puntos básicos).

    Los analistas financieros sugieren "aprovechar la situación actual, en el que los inversores internacionales tienen miedo ante la crisis financiera y fiscal en Europa, frente a la Argentina, cuya actividad económica creció 9,2% y ya marca las bases para un crecimiento estimado entre 5 y 6 por ciento para este año.
    La caída del indicador de la banca JP Morgan ( uno de los referentes contemplados por los inversores extranjeros para la adquisición de activos en el exterior) coincide con el excelente desempeño que lograron los cupones atados al PBI durante marzo, con un rendimiento cercano al 9% en el mes.

    ResponderEliminar
  3. Los diarios se han jactado estos días llenando sus páginas de la sección economía con la buena nueva de que el consumo correspondiente a marzo en el comercio minorista aumentó alrededor del seis por ciento* con respecto al mismo mes del año anterior. Sin duda los fines de semana largos ayudaron a ciudades turísticas, aunque no pocos se detuvieron en advertir lo dañino que resultó para algunas economías regionales. Otro motivo fueron las cuotas que se siguen ofreciendo y el tercer factor es uno de los que más me llama la atención: la estabilidad que se observa en el mercado. Por más que los datos surgen de medios locales y nacionales, me cuesta creer que el último punto corresponda para la sociedad cordobesa. Puede que las revueltas sociales que se dan a raíz de los reclamos laborales y salariales en el orden municipal, interfieran con mi percepción objetiva.
    La realidad es que la gran mayoría a la hora de votar no hace un análisis exhaustivo de las plataformas que ofrecen los candidatos. No falta el que nunca la vio u oyó hablar de ellas. Sin caer en el pecado de simplificar, el ciudadano se detiene más en palabras como "aumento y jubilación", "asignación familiar", "beneficios sociales", "sueldos". Muchas cosas quedan en el camino y son sólo presa de algún que otro detallista, como la educación, sistema público de salud, DDHH, etc.
    Por ende, el pensamiento de Casas Rúa, que demuestra un claro egoísmo por parte de los argentinos, revela que nuestra estabilidad pasa sobre todo por el bolsillo y que nos acostumbramos a pensar con él. HIPPIES ERAN LOS DE ANTES; no más paz y amor.

    *Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

    ResponderEliminar
  4. Considero que cuando el informe habla que el 7% tiene expectativas que su salario aumente hace falta mencionar la inflación que mes a mes vive nuestro país. Los salarios aumentan, pero si tenemos en cuanta la inflación real ¿ Cuanto aumentaron realmente los salarios? Ademas considero que el indice de consumo también se encuentra muy relacionado con la inflación. La gente consume mas porque la moneda va perdiendo su peso, entonces es mejor invertir o comprar algo ya.
    También hay que tener en cuenta, como mencionaba Natali en su post, las financiaciones que están dando todas las tarjetas de crédito. La gente se anima a comprar en cuotas ya que con la inflación las cuotas van a terminar siendo bastante chicas.
    Por ultimo, el comentario de Casas Rúa me llevo a pensar inmediatamente en Cristina Fernandez pero a la vez pienso en nuestra economía cíclica. Desde el 2003 nuestro país viene creciendo, pero ¿que pasara cuando el ciclo se termine?
    Agustina Barbotti

    ResponderEliminar
  5. Personalmente considero que la política y la economía son dos esferas del campo social que tienen un grado relativo de autonomía pero siempre hay una relación de interdependencia. Lograr identificar esos factores de interdependencia entre las dos realidades (política y económica), y cómo ambas afectan a la vida de los ciudadanos, tiene que ser la principal tarea del periodista.

    Creo que tenemos que capacitarnos pata poder incorporar las herramientas del análisis político, sociológico y estadístico para poner los acontecimientos en valores y lograr una interpretación de los datos que permita una comprensión global de los fenómenos sociales.

    Por otra parte, es imprescindible entender qué significa estar económicamente “mejor” o “peor” y en comparación con qué. Creo que sólo se puede hablar de una “caída de la desigualdad económica” si comprendemos antes cómo se mide la desigualdad y, específicamente, la pobreza.

    Se considera que hay mas de 50 formas distintas de medir la pobreza. El estado argentino utiliza 3:

    a. Necesidades básicas insatisfechas (mide pobreza estructural. Cada diez años, “saca una foto”.
    Mide sólo hacinamiento, vivienda, condiciones sanitarias, escolaridad, subsistencia).

    b. Pobreza por ingreso: Linea de pobreza y linea de indigencia. Se mide según la canasta básica alimenticia que tiene que consumir una persona por día. Es una encuesta que se releva sobre una muestra ( que sólo se toma de los grandes centros urbanos) y mide cada 6 meses.
    Acá es importante ver que se utiliza un “adulto equivalente”, que necesita aprox.2750 calorías por día. Y , a su vez, generalmente, implica las marcas mas baratas en los lugares mas baratos. Si se logra poner la linea lo mas bajo posible, se puede lograr que haya un “menor numero de indigentes”. Es decir, hoy en nuestro país, es considerado “Indigente” quien no puede comprar comida suficiente.

    c. La canasta básica total. (Para determinarla, se consideraron los bienes y servicios no alimentarios. Acá también,e s importante destacar que tanto la Canasta Básica Alimentaria como los componentes no alimentarios de la Canasta Básica Total se valorizan cada mes con los precios relevados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

    Sin embargo, considero que hoy en día, en el mundo, la pobreza se compone, cada vez mas, de cuestiones no materiales: marginalidad, estigmatizació, problemas de salud, imposibilidad de participar en la vida económica, cultural y política del país. Las nuevas pobrezas son simbólicas, de nacionalidad, de etnias, educativas, etc. Por eso, creo que tendríamos que pensar desde qué punto de vista el periodista mira la pobreza o riqueza cuando escribe y cómo se posiciona para poder luego hacer comparaciones y evaluaciones que analicen este fenómeno desde todas las aristas.

    ResponderEliminar
  6. Gracias Rocío, Agus y Natali! Muy buenos aportes...

    ResponderEliminar
  7. Coincido totalmente con Javier Casas Rúa, creo que el poder adquisitivo es clave a la hora de votar un candidato. Sin embargo al leer la nota me surgió una duda ¿estamos tan bien económicamente como dicen los informes o son parte de la campaña de Cristina?
    Desde mi situación económica personal, no comparto el crecimiento económico que demuestran las estadísticas; por el contrario, creo que hay un desfasaje entre la relación sueldos y precios.

    Me gustaría compartir algunos extractos de una nota publicada en febrero de 2011, en el diario New York Times.

    “La alta inflación - un punto débil de la economía argentina desde hace décadas - se ha disparado de nuevo. Economistas independientes dicen que la inflación aumentó en un 25 a 30 por ciento en 2010, el nivel más alto desde la desastrosa devaluación de 2002 que envió a la economía en picada.
    Esta vez, el dolor ya se siente por los pobres. Los aumentos de precios de alimentos comenzó a superar a los aumentos salariales en 2010, lo que lleva a los argentinos a comprar menos alimentos, dicen los economistas privados. Y muchos en las clases medias y altas se inclinan en mayor medida al uso de las tarjetas de crédito, ayudando a empujar hacia arriba los niveles de deuda personal.”

    “A pesar de que el gobierno dice que la economía de Argentina creció un 9,5 por ciento en 2010, el nivel de pobreza de la nación, superó el 30 por ciento de la población; la más alta desde la crisis económica 2001-2, cuando la pobreza superaba el 50 por ciento, dijeron los economistas privados.
    "El nivel de pobreza es mayor ahora que los peores momentos de la década de 1990", dijo Domingo Cavallo , ex ministro de Economía. "Sin lugar a dudas, la inflación está aumentando la pobreza".

    “La manipulación de las estadísticas ha incrementado drásticamente el perfil de riesgo de Argentina, ahuyentando a los inversionistas extranjeros y complicado los esfuerzos del país para regresar a los mercados de crédito; incluso a pesar de los avances para resolver la deuda impaga del 2001, de $ 100 billones.”

    “Los incrementos salariales han promediado más de 20 por ciento al año, sin embargo, todavía están luchando para mantenerse a la par con el aumento de precios de los alimentos . En 2010, los argentinos compraron menos unidades de bebidas, frutas y verduras, una señal de que la inflación finalmente toma peaje, dijo Redrado, el ex presidente del Banco Central.”

    Fuente: http://www.nytimes.com/2011/02/06/world/americas/06argentina.html?pagewanted=1&_r=2&ref=argentina

    ResponderEliminar
  8. Hola Jimena, gracias por opinar! Sin duda, la inflación es una materia pendiente. Ahora, yendo al artículo que citás, lo que sostienen Redrado y Cavallo no coincide ni con los datos oficiales ni tampoco con las mediciones de consultoras privadas que monitorean el consumo y registran alzas francas en esos rubros. No te olvides que Redrado fue destituido por este gobierno de su cargo del BCRA y Cavallo aún sostiene la defensa del esquema que llevó a Argentina a la crisis del 2001, por lo cual las suyas son miradas netamente interesadas. Saludos!

    ResponderEliminar
  9. Considero importante tener en cuenta el tema de la inflación. Muchas veces son engañosos algunos artículos en donde establecen que aumentaron las ventas.
    Que se incrementen las ventas no quiere decir que se gane más, es decir, si yo soy dueño de un local de ropa en Marzo de 2010 vendí 100 remeras, este año necesito vender 120 para obtener las mismas ganancias que el año pasado.
    Será fundamental tratar de regular la inflación y además aumentar la producción en algunos sectores para que sea un año económicamente provechoso

    ResponderEliminar