Seguimos desarrollando la temática iniciada en una
entrada anterior. Mientras el gobierno nacional se orienta hacia una “pesificación”
de la economía argentina (a la que algunos de sus propios referentes y funcionarios no contribuyen) con
una serie de medidas que giran en torno a limitar las operaciones en dólares
en un marco de incertidumbre, los indicadores económicos siguen acumulando matices que demandan un especial esfuerzo para leer la perspectiva económica.
1) la confianza de los consumidores cayó en mayo
16,4% anual, pero creció 5,9% respecto de abril, según la Universidad Torcuato
Di Tella (UTDT), mostrando una recuperación luego de tres bajas
consecutivas en la comparación intermensual (en abril había bajado 12,7%) . El
sondeo arrojó un crecimiento en la confianza de los sectores de menores
recursos (lo que en marketing se denomina la base de la pirámide) de 10%,
mientras que en los estratos de mayores ingresos se elevó 1,6%. El Índice de
Confianza al Consumidor (ICC) fue medido entre el 2 y el 15 de mayo el Centro
de Investigación en Finanzas (CIF) de la UTDT. El director del CIF, Guido
Sandleris, destacó que "si bien se observó un comportamiento positivo del
ICC respecto al mes anterior es importante señalar que la base sobre la que se
calcula el cambio intermensual es baja y que, más allá de este incremento, el
ICC aún se encuentra en los niveles mínimos de los últimos dos años". Todos
los subíndices verificaron una mejora en relación a la medición anterior. Así,
el componente que mide las Expectativas Macroeconómicas ascendió 13,4%, el de
Bienes Durables trepó 2,8%, y el de las perspectivas sobre la Situación
Personal verificó un alza de 2,7%. La recuperación en el subíndice de
Expectativas Macroeconómicas a nivel nacional obedeció tanto a un incremento
en el componente que captura la perspectiva para el corto plazo (+13,9%) como
en el que mide las de mediano plazo (+13%). A su vez, el factor que mide la
percepción de la situación económica personal actual en términos de la de hace
un año atrás subió 0,7 por ciento, mientras que el factor que captura las
expectativas del encuestado para los próximos doce meses aumentó 4,3%. La
predisposición para la compra de Automóviles y Casas verificó un alza de 1,7%
por ciento contra el mes pasado, y la intención de adquirir electrodomésticos
subió 3,7% mensual.
2) según la Cámara
Argentina de Turismo, en tres años se
duplicó el turismo en fines de semanas largos: la cantidad de turistas que aprovechan el feriado del 25 de mayo para
tomarse unas minivacaciones pasó de 564 mil en el 2009 a superar el millón este
año. “Estas cifras ponen en evidencia el impacto del reordenamiento de
los feriados en la actividad turística, así como el trabajo permanente que
realizan empresarios y funcionarios para promocionar todas las propuestas que
tiene la Argentina", dijo Oscar Ghezzi, titular de CAT y de la Federación
Hotelera (FEHGRA). En la misma línea, el Ministerio de Turismo de la Nación informó
que ese fin de semana el 91% de los turistas viajó dentro de Argentina y gastó un
promedio de 921 pesos, mientras que la Confederación Argentina de la Mediana
Empresa (CAME) estimó que los 1,2 millones de turistas viajaron por el país en
esos días y gastaron 1.052 millones de pesos, con un gasto diario por turista que rondó los 323,3 pesos y una estadía media de
2,7 días, indicó CAME. En 2012, ya hubo cinco fines de semana largo
(Carnaval, Malvinas, Semana Santa, Día del Trabajador y 25 de mayo), durante
los cuales viajaron 7,7 millones de turistas que le dejaron ingresos por 6.301,3
millones de pesos a las ciudades y provincias que forman parte del circuito
turístico nacional. De los fines de semana largos de 2012, el que mayores
ingresos generó fue Semana Santa, con 1.962 millones de pesos; seguido por los
feriados de Carnaval, con 1.694,40 millones de pesos.
3) la construcción cayó 3,8% interanual en abril de
este año, con lo que el nivel de actividad del sector registró un crecimiento
acumulado de sólo 0,6 por ciento en los cuatro primeros meses del año, según
el Indec. Respecto de marzo, y de acuerdo a los últimos
datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), en abril el sector marcó un retroceso de 5,9%
en relación a marzo. En lo que atañe a la encuesta cualitativa, que
refleja las perspectivas de corto plazo del sector empresario, el Indec señaló
que entre las firmas que se dedican principalmente a realizar obras públicas,
el 43,2% dijo que la actividad va a declinar, contra un 5,4% que estimó
aumentos, mientras que el restante 51,4% no anticipó mayores variantes. Entre
quienes realizan principalmente obras privadas, el 17,4% proyectó retrocesos en
el nivel de actividad, contra 4,3% que anticipó un aumento, en tanto que el
78,3% no prevé mayores cambios.
4) nuevamente según datos oficiales, el consumo de servicios públicos creció 7,8% en
abril. El uso de telefonía celular apuntaló el índice. El consumo de servicios públicos aumentó
durante abril 7,8 por ciento en relación a igual mes del año pasado, impulsado
por la telefonía móvil, informó el Instituto Nacional de Estadística
y Censos (Indec). En tanto, en los
cuatro primeros meses del año marcó un avance de 8,9 por ciento respecto a
igual período anterior, mientras que frente a abril pasado, marzo reflejó un
retroceso de 3,4 por ciento. En términos desestacionalizados, el aumento
registrado en abril en la medición interanual estuvo impulsada por un alza del
20,3 por ciento en la cantidad de llamadas realizadas a través de la telefonía
móvil y del 32,9 por ciento en el número de mensajes de textos. El sector de
comunicaciones fue el único que mostró un aumento por encima de la media (otros
rubros, como el transporte de pasajeros en ómnibus, mostraron avances más
acotados).
5) según el Indec, las ventas en supermercados subieron 16% interanual en abril, en la medición a precios constantes desestacionalizados, mientras que en la comparación con marzo se expandieron 3,6%. En la medición a precios corrientes las ventas aumentaron un 25,5% en abril, de acuerdo a la última encuesta de supermercados, que releva 65 empresas distribuidas en todo el país. Asimismo, las ventas en centros de compras (35 shoppings centers de Capital Federal y el conurbano bonaerense) arrojaron un crecimiento del 8,7% interanual en abril en la medición desestacionalizada a precios constantes.
En síntesis, las cifras muestran una desaceleración
del crecimiento en las ventas, si bien en el caso de los supermercados el resultado de abril permitió revertir la tendencia de freno que
se había expresado en marzo (mes en el que la tasa de crecimiento se había
reducido al 12%). En mayo, hubo una cierta recuperación de la confianza
respecto de los meses precedentes, y el fin de semana largo arrojó números positivos
en el comportamiento de consumo, si bien menores que fines de semana largos
precedentes (Semana Santa y Carnaval). Mientras algunos sectores muestran un
freno evidente (como la construcción) otros (como el comercio y el consumo de algunos
servicios) aún muestran cifras en verde. Procuraremos avanzar en una interpretación
de las tendencias en una próxima entrada.
Este clima enrarecido que, como aquí decís, exige un especial esfuerzo para interpretar el contexto actual, parece que lleva a los analistas a mediocrizar su trabajo y renunciar a la posibilidad de hacer pronóstico sobre resultados confiables. Al final, los estudios de tendencias económicas están más politizados que nunca y ven el vaso medio vacío o medio lleno en función de su confianza o no confianza en el modelo económico y político vigente…
ResponderEliminarYa lo mencionabas el año pasado cuando hablaste del "desaire" que padecen los economistas para entender lo que pasa. Creo que lo que vuelve aquí (porque sigue vigente) es la premisa de que hacen falta nuevas herramientas analíticas para darle consistencia y sobriedad a los resultados de los estudios económicos y financieros. Con esto no sólo quiero poner en el banquillo al INDEC (y su puching ball Moreno) sino también a los prestigiosos centros de investigación privados y renombradas universidades que parecen ajustar las cifras a la sensación o clima de confianza que ellos mismos tienen como miembros del escenario que estudian y no al revés, o que sólo usan como herramienta matemática la suma y la resta y luego hablan de millones y millones con total imprudencia, buscando más bien crear “efectos de sentido” y sensaciones, que otra cosa.
En tu próxima entrada me gustaría que profundices más aún en el asunto de la pesificación, ya que cualitativamente tengo la presunción de que parte del rechazo general que hay a esta medida tiene que ver no sólo con lo devaluada que está nuestra moneda por efecto del crecimiento económico y el empuje desmensurado de la gente de consumir más de lo que gana, sino que este rechazo también está dado (ridículamente) por lo gastados que están los billetes que andan en circulación… los cuales, pobres y arrugados, no pueden competir visualmente con la sedosa fibra de algodón del dólar... todo un problema visual y táctil.
Dejo un videíto "pronóstico", nos enseña cómo serán los analistas no dentro de mucho si siguen haciendo y diciendo pavadas…
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=0WGWcCzhF_0#!
Gran aporte, Mar! Y muy gracioso el video... espero estar a la altura de tu pedido para la próxima entrada del tema.
ResponderEliminar