Desde los cultural studies, una tradición teórica distinta a la de Joseph
Klapper (con quien cerrábamos la entrada anterior sobre el efecto de refuerzo) Stuart
Hall coincidía en distanciarse de las visiones de los medios masivos como poder
omnímodo y decantarse hacia el concepto de efectos limitados. Según el autor, el poder que tienen los medios
no reside en crear las predisposiciones de la cultura dominante, sino en la
ampliación, extensión y renovación de las predisposiciones existentes. Esto lo
hacen en conjunción con otras instituciones del sistema (las escuelas, la justicia,
la policía). Esta idea implícita de los
medios como refuerzo sitúa a Hall cerca de las formulaciones de Klapper: los
medios sirven para reforzar un punto de vista consensual usando el habla del
público, dando voz a la opinión pública.
En el contexto de investigación
iberoamericano, autores como Fernández (conductor de un estudio respecto a la
socialización del niño y la fruición de los medios) profundiza en la relación
entre los medios y los agentes socializadores, tópico vinculado implícitamente
al concepto del efecto de refuerzo. Para este autor, la importancia de los
diversos agentes socializadores dependerá de las características propias de
cada sociedad, de la etapa que el sujeto esté viviendo y del lugar que ocupe en
la estructura social.
La familia es el agente socializador
que, además de estar primero cronológicamente, determina durante la infancia el
nexo del sujeto con el exterior, si bien ha sufrido una pérdida relativa de
su impronta frente a otros agentes como la escuela, los amigos y los medios de
comunicación masiva (especialmente la televisión). También la clase social
incide en el tipo de socialización (los dos tipos principales son la represiva
o autoritaria y la participatoria). En síntesis, el autor plantea que los
diferentes tipos de socialización se verán plasmados en la elección de
determinados programas, el modo de uso de los medios y la construcción de los
significados, sustentando la tesis del mutuo refuerzo como uno de los efectos
más frecuentes de los medios de comunicación.
Otras líneas de estudio en el ámbito
de investigación iberoamericano (CIDE, 1996,
Universidad de Sevilla) indagan sobre la relación entre construcción social de
la realidad y socialización, profundizando sobre la construcción del mensaje de
los medios. El tema en estudio fue el rol de la televisión y la prensa como
medios de creación de imagen sobre la enseñanza y el profesor. Esta
investigación reconoció como punto de
partida "asumir el papel que estos medios de comunicación desempeñan en la
creación y potenciación de estereotipos culturales, la formación de la
agenda-setting y refuerzo de las actitudes e ideologías de los receptores".
Como podemos apreciar, en todos los
casos se habla del efecto de refuerzo de actitudes y opiniones preexistentes como
característico del papel jugado por los medios de comunicación. Este concepto
está en la base de lo que analistas de opinión pública como Artemio López
(Consultora Equis) llaman audiencias redundantes, "el fenómeno configurado por
el impacto de la notable actividad política opositora desplegada por los medios
de difusión de alcance metropolitano. El fenómeno en cuestión reside no en
negar influencia de los aparatos de medios opositores sino en señalar su actual
incapacidad de ampliar audiencias, quedando su efecto de aversión encapsulado
sobre los segmentos que ya resultaban opositores al oficialismo y
circunscriptos geográficamente a la zona metropolitana, donde prácticamente
agotan toda su influencia (…) La redundancia y el acotamiento geográfico
explican el impacto escaso de los temas que se han generado desde los aparatos
mediáticos opositores en el último tiempo, desde el caso Schoklender hasta la ley
antiterrorista, la megaminería, el proyecto X y el más reciente affaire Ciccone”.
Comparto este link en el que se puede descargar una publicación sobre este tema, hecha aquí en Córdoba, quizás sea de ayuda para una tercer entrada sobre el tema (que no debería dejar de lado lo sucedido el jueves pasado).
ResponderEliminarInteresante la entrada, como siempre.
Cariños.
http://seer.ufrgs.br/debates/article/view/22678
mar
Gracias por tu aporte, (Anóni)mar!
ResponderEliminarCariños y queda comprometida la nueva entrada :)